El Ministro de Economía, Luis Caputo, evalúa para agregar una estrategia más para obtener dólares con un instrumento financiero que apuntará a que los inversores extranjeros realicen. Este es el vínculo “vinculado al peso”, que un emisario del Palacio de Finanzas ya estaba promoviendo en los Estados Unidos. Una jugada que apunta no solo para inyectar más monedas a las reservas, sino también para contener la inflación.
En la ciudad de Porteña ya se habla de que el título vinculado al título “está a la vuelta de la esquina”. Funcionará como una deuda en pesos que se puede suscribirse en dólares y tiene como principal receptor a los no residentes que buscan aprovechar las altas tasas en los pesos, pero actualmente consideran que el proceso lo hace desde otro país. Las estimaciones que hacen en las tablas monetarias de los bancos y las sociedades de acciones es que el gobierno podría capturar unos USD 2,000 millones, aunque no son monedas directas, sino vinculadas a la compra/venta de un bono.
La semana pasada, Caputo envió a su viceministro, José Luis Daza, en una misión especial, para convencer a los inversores de Washington de que es una buena herramienta aprovechar el interés en la moneda nacional, dada la expectativa de que el peso se verá aún más, incluso por encima del rally que tuvo durante 2024, y que el tipo de cambio será estable, cerca del piso de la banda de flotación.
Una medida “electoral” que coloca los teléfonos celulares en el negocio en Tierra del Fuego
Que un caputo con el peso vinculado
Es un combo perfecto para aprovechar el diferencial de tarifas y mantener vivo el comercio de tareas, con la particularidad de que el último paso de la bicicleta financiera sería la cobertura con futuros contratos en dólares. El Jefe de Investigación y la Estrategia de Capital Max, Alejo Costa, explicó que hasta ahora “los inversores externos tienen dos formas de participar en el mercado local: 1) a través de una cuenta local; 2) a través de un corredor con presencia local e internacional, que compra el bono y luego lo vende al extranjero al inversor externo”.
“Hasta ahora, la segunda opción ha sido la más común. Incluso hay bancos internacionales que ofrecen un paquete Lecap o Bancap 300 y 400 puntos básicos más bajos que la curva actual.
Caputo renovó todos los vencimientos de la deuda en pesos y superó la primera prueba de mayo
El estratega de renta fija de ADCAP Financero, Javier Casabal, el diálogo de perfil elevado, que “el camino de los pesos vinculados es una alternativa exactamente opuesta a los bonos vinculados al dólar, en el sentido de que son un compromiso con una apreciación de intercambio o al menos una estabilidad suficiente del dólar”.
“Están diseñados para facilitar el acceso para transportar el comercio para el inversor extranjero sin el problema de estar acoplados en pesos atrapados, porque todo el flujo de efectivo debe estar en dólares. La clave para estos títulos será la fecha de vencimiento. Si caducan en la próxima administración, es posible que la demanda sea baja”, explicó a este medio.
Y agregó: “Por otro lado, pueden trabajar bien combinados con este nuevo ‘lavado’ que fomenta el regreso de los dólares que estaban en el colchón. Especialmente si la expiración fue, por ejemplo, en junio de 2027, antes de las elecciones. Esto serviría como un puente para estos dólares y, también, para extender aquellos que ingresaron el dinero de 2024 y podría abandonar este año”.
Las bandas de flotación fortalecieron el comercio de transporte
El nuevo esquema de intercambio de bandas de flotación completó un mes y desde entonces los retornos en dólares del transporte se incrementan debido al rendimiento de los inversores que vieron en la estabilidad del tipo de cambio, una nueva oportunidad para arbitrar con el diferencial de las tasas. Según los cálculos de capital de GMA, las ganancias alcanzaron hasta el 24% en moneda dura.
“Los titulares de bondos duales, los títulos de Lecap y CER, la lista de beneficiarios máximos. Hablamos sobre mejoras que llevaron varias vueltas al rebote de los soberanos en dólares (10-11%)”, se detallaron en el ALYC y apuntó: “La gran promoción del comercio de tareas ocurrió con un ancla a la ancla de las expectativas de la tasa de cambio y alcanzar una disminución en la tarea. Alto costo: no tener reservas acumuladas.
Los corredores del Buenos Aires Microcentro consultados por este medio acordaron que el gobierno no tiene el objetivo de acumular reservas, a pesar del objetivo de USD 5,000 millones que debe cumplirse ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) en menos de un mes. “El margen de violación es muy arriesgado, tanto político como financiero. Obtener una exención implicaría un golpe de confianza y cuestionaría los desembolsos restantes por USD 7,000 millones”, dijo GMA.
Am/ml