Home Noticias Locales La economía, los audios controvertidos y la apatía dinamitaron los ejes de...

La economía, los audios controvertidos y la apatía dinamitaron los ejes de la campaña de Milei

12
0

Audios filtrados; presunto Coimas; historia libertaria rota; vetos en discapacidad y jubilación; Economía de frenado, tasas de interés volando; Dollar intervino; Congreso adverso; grabaciones en la Casa Rosada; Paranoia y desconfianza de la cúspide del poder.

Nada, absolutamente nada que el presidente Javier Milei, Karina Milei y la Casa Rosada hubieran pensado que esta sección de la campaña electoral está resultando según lo planeado. ¿Nada marcha según el plan?

Una semana después de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, que marcará el pulso del concurso de octubre, cuando se define el próximo Congreso, Milei cruza su peor crisis con dos de sus principales ejes discursivos dañados: transparencia (o corrupción) y la economía.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Muchos más porque la estrategia elegida por el asesor Santiago Caputo de “nacionalizar” la elección que enfoca la comunicación de la campaña en el propio presidente evidencia dificultades que podrían conducir a la apatía, la baja participación, el predominio de los dispositivos territoriales e incluso el escape eventual de los votos. La campaña se centra en el punto del presidente, que a muchos candidatos libertarios tienen prohibido dar entrevistas.

El escándalo de los supuestos COIMAS en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) se adhiere al presidente. Involucra directamente a su hermana (que nunca tuvo una buena imagen) y proviene de uno de sus mejores amigos, Diego Spagnuolo, un visitante regular de Olivos y la Casa del Gobierno.

La Casa Rosada tardó más de una semana en ordenar discursivamente y aún carece de una estrategia judicial clara.

El escándalo de Audios se agregó filtraciones dentro de la Casa Rosada con la voz de Karina, el viernes pasado. Si los audios son ciertos, la fragilidad sería extrema.

Pero los audios son la “fresa del postre” de una serie de escándalos que hasta ahora no estaban registrando una disminución en la imagen del gobierno: $ libra, venta de candidacios, quejas de órdenes de devolución en el PAMI y en las ANS, las maletas sin concentración en la aduana, entre otros.

La imagen se complementa con una economía deprimida, a pesar de los números que se agitaron en el partido gobernante. El mal humor se siente en la calle y comienza a reflejarse en las encuestas de opinión pública y en el otoño de las tasas de confianza de la consulta.

El mismo Indec informó la caída en los autoservicios al por mayor, en un contexto en el que el futuro dólar continúa interviniendo a pesar de la narrativa oficial. Las tasas de interés muy altas detienen la economía y colocan a miles de empresas en una situación límite por el costo del dinero y la falta de financiamiento.

Incluso ruido en el equipo económico. El presidente tomaría decisiones económicas sin el respaldo del ministro Luis “Toto” Caputo.

El presidente se quedó sin una historia: las quejas y los escándalos de corrupción crecen y la economía no despega.

En ese contexto y con Milei recibiendo las chispas de las dificultades, la Casa Rosada no muestra reacción y hasta ahora no da signos de recalibrar la campaña. Con el aturdido gobierno, hay muchos miembros del partido gobernante que no se esfuerzan por mostrar una coexistencia ordenada entre el ala digital de Caputo y la pierna karinista, representada por el clan Menem.

En la provincia, mantendrán en las últimas dos semanas lo que se llama la “pedagogía de voto”. Es decir, una serie de aportes para distribuir a través de las plataformas digitales la necesidad de votar y desterrar el “kirchnerismo para siempre”.

Los referentes territoriales que caminan por los diversos seccionales argumentan que no hay clima electoral y que la población de Buenos Aires no se aniciona a lo que se vota el 7 de septiembre. En ese escenario, la baja participación favorecería el trabajo de los dispositivos territoriales del peronismo.

Sin embargo, los libertarios entienden que la pelea será en la primera, tercera y octava sección. El miércoles, Milei cierra la campaña de Buenos Aires en Moreno.

Más allá de las elecciones de Buenos Aires, el presidente analiza la nueva conformación del Congreso, que será clave para las reformas que el fallo promoverá en la segunda mitad del mandato. Con la historia de la transparencia dañada, las elecciones podrían volverse cuesta arriba, incluso en la región central, que a priori es favorable a la decisión.

Hasta ahora, la historia oficial indicaba que las elecciones de Buenos Aires eran difíciles, pero que octubre era favorable, aunque las alarmas comenzaron a encenderse.

La preocupación en la provincia es tal que, de octubre, el presidente refuerza la campaña en Buenos Aires Lands con una serie de actos temáticos. En la quinta sección, con militantes. En el octavo, con empresarios. En el cuarto, con entidades vinculadas al campo; en el tercero, con la juventud, y en el sexto, vinculado al sector energético.

También planea viajar provincias de la región central.

Franks: “Hay una operación”

El jefe de gabinete, Guillermo Francos, negó que el gobierno participe en la filtración de los audios atribuidos a Karina Milei. Según Francos, el episodio responde a una “operación política” coordinada por los sectores de la oposición, destinado a debilitar al partido gobernante en el medio de la campaña. La controversia se originó después de la difusión de grabaciones que supuestamente muestran conversaciones privadas en la Casa Rosada. Uno de los audios se atribuye a Karina, en el que el funcionario dice que “tenemos que estar unidos”, dijo.

Fuente de noticias