Home Noticias Locales La coalición cívica estaba sola y presentó su propia lista

La coalición cívica estaba sola y presentó su propia lista

10
0

En un escenario marcado por la incertidumbre, la coalición cívica decidió competir con su propia lista en la ciudad de Buenos Aires. El espacio, dirigido por Elisa Carrió, postula a Hernán Reyes como candidato para la Cámara de Diputados ya Marcela Campagnoli como jefe del Senado.

El ensamblaje se presenta en una situación delicada, ya que el juego pone en juego cuatro de sus seis bancos actuales. Campagnoli, quien concluye su mandato en diciembre en los diputados, buscará llegar a la Cámara Alta, acompañado por Claudio Cingolani. Por su parte, Cecilia Ferrero fue ubicada como segundo en la lista de candidatos para diputados.

Es el momento de la dignidad.

Soy candidato para el diputado nacional de la coalición cívica y Marcela Campagnioli es nuestra candidata para el senador nacional en la ciudad de Buenos Aires. Estamos acompañados por referentes que representan una renovación de dignidad del sistema político … pic.twitter.com/teczel63oj

– Hernán Reyes (@hernanlreyes) 18 de agosto de 2025

Coalición cívica y dificultades para cerrar alianzas

El juego había tenido conversaciones con Graciela Ocaña, una referencia para la confianza pública, para compartir una boleta en la ciudad. Sin embargo, el líder selló un acuerdo con el radicalismo de Martín Lousteau en el último momento. Esa decisión dejó la coalición cívica sin socios electorales, lo que lo obligó a competir en soledad.

Los candidatos destacaron la importancia de marcar una posición intermedia en el Congreso. “Con Lilita estamos convencidos de que los extremos dañan el Congreso. Vamos a poner los límites que no se alienta a nadie a poner”, dijeron en un comunicado.

Escenario adverso y bancos en riesgo

Las proyecciones no son alentadoras para el espacio político que responde a Carrió. La extrema polarización entre la libertad progresa y la fuerza de Patria deja poco margen a las fuerzas centrales. Según las estimaciones, será difícil para la coalición cívica retener algunos de sus bancos en las elecciones del 26 de octubre.

En diciembre, los mandatos de los líderes de bloque CC-ARI, Juan Manuel López, y los diputados Paula Oliveto Lago, Victoria Borrego y Campagnoli. Con ese panorama, la representación parlamentaria del espacio se reduciría fuertemente.

Actualmente, solo Maximiliano FerraroEl presidente del partido, y Mónica del Frade tienen un mandato asegurado hasta 2027. Si se confirman las proyecciones, la coalición cívica podría limitarse a esos dos lugares en la Cámara de Diputados en los próximos años.

A pesar de las dificultades, el partido insiste en mantener su propia voz dentro del Congreso. El desafío será mantener la representación en un escenario en el que los grandes bloques, como el progreso de la libertad y la fuerza de la patria, concentren la mayor parte del electorado. En ese contexto, la estrategia de presentar su propia lista en la ciudad se convierte en un compromiso clave con la coalición cívica.

Fuente de noticias