Home Noticias Locales La ciudad dejó de pagar la transferencia a los recicladores

La ciudad dejó de pagar la transferencia a los recicladores

11
0

El gobierno de la ciudad de Buenos Aires confirmó que dejará de financiar la transferencia diaria de recicladores urbanos vinculados a cooperativas relacionadas con Juan Recordois. Estos son alrededor de 3.100 trabajadores que viajan desde el Buenos Aires Conurbano hasta la capital para cumplir con las tareas de recolección diferenciadas. De la administración de Jorge Macri, señalaron que era un “privilegio” que ya no tenía sentido sostenerse.

El gasto anual excedió los $ 6,000 millones

Hasta ahora, los beneficiarios eran parte de las cooperativas del amanecer de las tarjetas, Honeys, recuperadores urbanos del West y Southern Caronera. Estas organizaciones concentraron aproximadamente la mitad del sistema de reciclaje de Buenos Aires, que tiene más de 6,000 recuperadores. Los 2.900 trabajadores restantes no accedieron al beneficio del transporte libre.

Del ejecutivo de Buenos Aires indicaron que el subsidio a la transferencia de recicladores representaba un gasto de más de $ 6,000 millones al año. Con la eliminación de este desembolso, los fondos serán revocados en los centros verdes, al refuerzo de las rutas y aumentar la capacidad operativa del sistema.

“El esfuerzo del estado, que es el de todos los vecinos, debe reflejarse en las mejoras para el sistema de reciclaje, no en beneficios discrecionales”, dijo el ministro de Espacio Público Ignacio Baistrocchi.

Cambios en pagos y controles estrictos

El nuevo esquema se suma a otras modificaciones que se implementaron para 2024. Entre ellas, la eliminación de la intermediación en los pagos y la banca del 100% de los trabajadores. Ahora todos los recuperadores reciben sus activos en cuentas del banco de la ciudad.

Los controles biométricos también se incorporaron en los centros verdes para registrar asistencia. Según los datos oficiales, en el primer mes los descuentos por ausencias injustificadas crecieron en un 45%.

Hasta finales del año pasado, unas 2.000 personas cobraron sus cooperativas. Fueron esas organizaciones las que recibieron el dinero y lo distribuyeron entre sus miembros. Con el nuevo sistema, se garantiza la trazabilidad de los fondos.

Las cooperativas afectadas por la decisión de Jorge Macri

La decisión afecta directamente a cuatro cooperativas de reciclaje que tuvieron el beneficio de la transferencia. El amanecer de los Cardoneros, el más grande de América Latina, reúne a unos 950 trabajadores distribuidos en centros verdes en Saavedra, Barracas y Patricios Park. Eso se agrega otras 600 personas en logística y 2.500 Caderas independientes.

La cooperativa de Madreselvas trabaja en Belgrano, Núñez y Saavedra, con más de 600 miembros. Ha aprobado un proyecto de gestión ambiental destinado a mitigar el impacto de la actividad.

Por su parte, los recuperadores urbanos de Occidente, con sede en Caballito, reúnen a unos 1,000 trabajadores. Opera en barrios como Eleven, Flores, Chacarita y Villa Luro. Además, administra un ecológico abierto para escuelas y vecinos.

La cuarta cooperativa, South Cartonera, realiza tareas de recolección en Constitución, San Telmo y Montserrat.

Nuevo esquema para el sistema de reciclaje en CABA

Desde la ciudad aclararon que el sistema continuará funcionando con las 12 cooperativas existentes y más de 6,000 recuperadores urbanos. La diferencia es que las condiciones ahora están unificadas y se eliminan los subsidios que beneficiaron a un solo grupo.

“Estamos desarmando un sistema que, lejos de dar soluciones, se convirtió en parte del problema”, dijo Jorge Macri. Según el gobierno, la decisión busca fortalecer un modelo más justo, con reglas claras y centrada en la mejora del sistema de reciclaje.

Fuente de noticias