Nunca en la historia de la ciudad, ya que es autónomo en 1997, las elecciones intermedias al legislador de Buenos Aires fueron desarrolladas de los nacionales. Y aún menos tomaron tanta relevancia nacional. Porque, a pesar del hecho de que cuando Jorge Macri tomó la decisión de separarlos del calendario electoral nacional para municipalizar las elecciones, la importancia de las figuras nacionales que estarán en las encuestas electrónicas de las encuestas le dieron una visibilidad sin precedentes.
El domingo 18 de mayo, treinta de los sesenta bancos que tiene la legislatura de Buenos Aires, pero la clave de esta elección será la nacionalización del debate público con una breve campaña. Ya sea sobre la higiene urbana, los baches, trabaja en la corriente de Maldonado para mitigar las inundaciones o la inseguridad, todo tomará un canal nacional a pesar del hecho de que, específicamente, son boletas locales.
Otro hecho clave: nunca hubo tanta variedad y heterogeneidad de candidatos competitivos e incertidumbre sobre sus resultados, por lo tanto, tiende a ser mayor. Trabajo complejo para expertos en opinión pública.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Hay hipótesis alrededor de tres tercios, otro en una polarización virtual sobre el final de la campaña, especialmente si el kirchnerismo se presenta como un claro ganador. Pero son hipótesis que pueden validarse, si ocurren, aproximadamente los últimos quince días. La gran atomización compleja todo y es uno de los actores centrales para observar.
Todo este escenario se conjuga con un aspecto más amplio: el impacto que este tipo de laboratorio electoral tendrá que las elecciones de Buenos Aires se transformaron significa que tendrá consecuencias. En particular, si la libertad progresa, logra consolidarse en la ciudad y revalidar la fuerza política de la Casa Rosada. Y, como contraparte, si la relación con el profesional para las elecciones nacionales de octubre ocurre a partir de una victoria o de la debilidad. Precisamente para el partido amarillo que ganó la ciudad que vio que el espacio será clave para la misma negociación y, tal vez, para la supervivencia.
No solo eso, para la negociación ya abierto en la provincia pro-LLA, también será un capítulo clave. Ya hay amarillo tan avanzado de que no entrarán en la ciudad. Temen que esta campaña sea la dinamita de los enlaces que se encuentran.
En el caso del fallo, la mayoría de los líderes nacionales hará campaña, del presidente Javier Milei y Karina Milei, presidente de La Libertad avances, a través de todo el gabinete nacional, que ya comenzó a afiliarse a los líderes y ahora se unirá a videos para reclutar fiscales. Y, por supuesto, el hecho hecho de que nada menos que Manuel Adorni, el portavoz presidencial y líder del jefe de estado, es que está en la boleta electoral ver esta campaña mejor.
En el caso del profesional, se espera que Mauricio Macri tenga una presencia total en las actividades de campaña. La identidad amarilla será el lema, recuperar los años de “transformación” de la ciudad es uno de los consignas en el que trabajaron en Balcarce, la sede del partido. Quizás, por esta razón, todos irán a la corte: el ex presidente, el jefe de gobierno, la líder de la campaña, María Eugenia Vidal, el gabinete de Buenos Aires y varias de las figuras nacionales como ex existe de Macri como Guillermo Dietrich; entre otros. El concepto del equipo volverá a ser clave y ya se vio en la foto donde se presentó la lista: los primeros seis sonriendo.
En cuanto al PJ Buenos Aires por primera vez en la ciudad desde el triunfo de Erman González en los años noventa con Carlos Menem, se le presenta una oportunidad histórica para irse primero. Leandro Santoro, que es radical, encabeza la boleta, que midió lo mejor. Y irá a buscar votos anti-millas, progresivos y el núcleo duro de Kirchner-peronist que en CABA no cae del 20%. Los tres espacios tienen algo en común: tendrán boletos que compiten con lemas similares y directamente vinculados a sus partidos. En el caso de LLA, la presencia de Ramiro Marra, con el Ucedé como sello, podría complicar el escenario de los planes de Adorni.
Marra prepara una campaña centrada en las redes sociales, una lista de liberales leales y mejora su figura que apoya al presidente Milei. No responderá cuando, desde LLA, lo acuse de ser funcional al boleto libertario oficial pierde votos. En cualquier caso, le responderán, Adorni puede restar los votos de Marra. Juegos discursivos de política.
Lo mismo ocurre con la candidatura de Horacio Rodríguez Larreta: una daga para los Macri pero, sobre todo, una aplicación que podría comer votos amarillos y también de otras fuerzas, como la evolución (UCR, el socialismo y el gen) o la coalición cívica. En el caso oportuno de Elisa Carrió, los comentarios en la política de Buenos Aires continúan con lo que la motivó a negarse a estar de acuerdo con Larreta, quien ya tenía el segundo lugar de su votación para su amiga Paula Oliveto. El diputado ahora se dirige, solo, su propia lista. Hace meses, Carrió y Oliveto se divirtieron en el matrimonio de Larreta con Miracles Maylin en Pilar.
Esta es solo otra de las novedades de esta elección de Buenos Aires, avanzada por el perfil hace una semana: el final de juntos para el cambio en la ciudad y, probablemente, un refrigerio del mismo fin de todo el país.
Todas las listas que competirán el 18 de mayo
Silvia Lospenatto, Buenos Aires primero (partido democrático republicano federal de PCA). Manuel Adorni, La Libertad progresa (LLA). Leandro Santoro, ahora es Buenos Aires (Justicialist Party -pdlv-PG-Kolina-Solidarity Party-Otthers) Horacio Rodríguez Larreta, Devuelvemos Buenos Aires (Confianza pública de PF). Lucille Levy, Evolution (Radical Civic Union-Gen-Gen-UPF). Ramiro Marra, Ucedé (Unión del Centro Democrático). Paula Oliveto, Coalición Cívica (CC). Alejandro Kim, Principios y valores (PYV-MJJ). Vanina Biasi, izquierda del frente de los trabajadores (PO-PTS-IS-MST). Yamil Santoro, Unión de Porteña libertaria (Partido Demócrata Cristiano -Parte del Libertaria). Juan Manuel Abal Medina, Movimiento Evita (seamos libres) María Eva Koutsovitis, Confluencia (IEU-PC-IP). César Biondini, Federal Patriot Front (PULD). Federico Winokur, New MAS (New MAS). Marcelo Peretta, Movimiento Plural. Ricardo Caruso Lombardi, Movimiento de integración de desarrollo (Mid).