La bolsa local espera el cimbronazo del efecto Trump en las bolsas del mundo

Con el cierre de marzo, las expectativas de cómo se moverá el mercado de valores local cuando se abrirá en unos minutos, especialmente teniendo en cuenta que las bolsas del mundo acusaron al golpe de la Guerra Arancelaria de Donald Trum. El miércoles, las nuevas tarifas entrarían en vigor, y aunque las definiciones importantes permanecen sobre el tema. Los mercados anticiparon el golpe y registraron fuertes pérdidas el lunes 31, especialmente la Bolsa de Japón que perdió más de 4 puntos.
En Argentina, el clima se enrarece con las propias fluctuaciones que imprimieron el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la caída cada vez más pronunciada de las reservas BCRA que ya son preocupantes 26 mil millones de dólares.
Lic Gastón Lentini explicó que “el mercado cierra el trimestre muy volátil teniendo en cuenta que Japón todavía está en crisis, continúa aumentando su inflación y posiblemente la tasa aumentará nuevamente, lo que no le gustará a cualquier mercado como vimos el año pasado”.
Además, el analista financiero dijo que del lado de los Estados Unidos “el 2 de abril, anunciará nuevas tarifas, lo que llevará, posiblemente, al mercado corrigiendo nuevamente”.
Al referirse al nivel local, señaló que “en Argentina puede llegar a Aluar y a la espalda que son compañías que están más vinculadas al sector de exportación y construcción, sin embargo, tenemos, por supuesto, nuestro propio ritmo y que se marcará.
Según la mirada del analista, “Realmente no creo que el tipo de cambio corrija fuertemente, ya que hay algunas voces más oficiales del mercado que expresan y prefieren mantenerse prudentes”, dijo.
Sin embargo, no evitó referirse a la cuestión del IPC que cierra este mes y dio consejos a los inversores. “Creo que puede haber un aumento en la inflación en este mes de marzo que termina y que vamos a conocer la mitad de abril. Hay para las personas que se colocan en pesos o que necesitan pesos, allí sugerimos colocar en fondos de inversión comunes que se ajustan, por ejemplo, por CER, que son títulos que se ajustan por inflación, no ser expuestos a un mercado de dinero a la pérdida de la pérdida de la pérdida de la compra.
En desarrollo …