Noticias Locales

La banda intensifica la detección de violencia infantil con capacitación en vecindarios y escuelas.

En una entrevista con Radio Panorama, el Sr. Ezequiel Roldán, director de la oficina de niños y adolescentes de la banda, y la abogada de esa agencia, Fiorella Alvarado, proporcionó detalles sobre un programa destinado a detectar casos de violencia y abuso infantil.

El municipio de La Banda avanza en una nueva etapa del programa de detección de abuso y abuso infantil, con capacitación dirigida a maestros y organizaciones de vecinos. Esto fue expresado por el Sr. Ezequiel Roldán, directora de la oficina de niños y adolescentes de la banda, y la abogada de esa agencia, Fiorella Alvarado, durante una entrevista con Radio Panorama.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

“Habíamos estado trabajando con jardín de infantes y escuelas, pero queríamos llegar a los vecindarios en esta segunda etapa, y tuvimos una buena respuesta”, explicó Roldán. En este contexto, enfatizó que el programa cubre el abuso infantil y el abuso sexual infantil, problemas de gran complejidad. Además, anunció que “mañana llevaremos a cabo capacitación en bebés municipales de la banda y la próxima semana llevaremos a cabo un trabajo dentro de las organizaciones de vecindarios”.

En la detección de casos, Roldán explicó que “hay signos físicos, como contusiones visibles, pero también signos psicológicos: un niño que anteriormente jugó y vinculó mucho puede comenzar a aislarse o llorar solos. También debemos prestar atención a los testimonios de otros niños que observan situaciones de violencia”. Hizo hincapié en que es esencial que la comunidad sepa cómo reconocer estos signos y signos.

Por su parte, la abogada Fiorella Alvarado explicó que el programa es parte de la ley de Lucio y de la protección de los derechos de la infancia. “Lucio Dupuy dio letreros paraverbales en la escuela, ya que los dibujos con atributos poco comunes, y entró en golpes que no eran compatibles con los juegos. La omisión de la institución educativa y de salud impidió la detección temprana, lo que podría haber permitido intervenir en el tiempo”, dijo.

Alvarado también enfatizó que la ley provincial sobre los derechos de los niños y adolescentes obliga a toda la comunidad y, en particular, a los miembros de las instituciones, a denunciar cualquier conocimiento de violación de los derechos. “El funcionario público tiene un mayor deber: debe presentar ante la justicia los casos que constituyen un delito”, dijo.

Como una de las novedades de la ley de Lucio, Alvarado destacó el refugio de identidad del demandante: “Si algún maestro o médico presenta la queja a través de una institución, no estará involucrado personalmente, ya que el organismo administrativo será responsable de llevar el caso ante la justicia”.

Finalmente, Roldán informó que la mayoría de los casos que llegan a la oficina de niños y adolescentes están relacionados con el abuso infantil. “Nuestro equipo analiza cada situación y trabajamos con todas las disciplinas que forman parte de la dirección para encontrar la mejor manera de abordarla”, concluyó.

Back to top button