La capacitación fue a cargo del referente médico provincial del programa EPOF, la Dra. Paula Elizabeth Ortiz, quien proporcionó herramientas teóricas y prácticas para el acompañamiento profesional de las personas con esta condición.
El municipio de la banda, a través del Ministerio de Salud, celebró la primera reunión del ciclo de capacitación y concientización en enfermedades raras (EPOF), con la participación de personal de salud, agentes de salud, enfermeras y profesionales médicos de los centros de atención municipal.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
El primer día se desarrolló en la casa del bicentenario, y se centró en la aderoplasia, una de las displasias óseas más comunes, que requiere un enfoque interdisciplinario y un aspecto clínico y social integral.
La capacitación fue a cargo del referente médico provincial del programa EPOF, la Dra. Paula Elizabeth Ortiz, quien proporcionó herramientas teóricas y prácticas para el acompañamiento profesional de las personas con esta condición, enfatizando la detección, monitoreo e importancia de construir espacios inclusivos del sistema de salud.
Por su parte, el Secretario de Salud, César Scabuzzo, valoró la participación activa de los equipos municipales y dijo: “Esta es otra oportunidad para capacitar al personal, actualizarlo y, sobre todo, agregar nuevas experiencias que enriquecen el trabajo que cada día hace todos los días. Nuestro compromiso es mantener un sistema profesional de salud pública humana y prepararse para acompañar cada historia”.
Esta primera reunión es parte de los ejes de gestión del alcalde. Roger Elías Nediani, quien prioriza la capacitación continua, la inclusión y el acceso equitativo a la salud en todos los niveles de atención.
Además, desde el área se indicó que se llevará a cabo una segunda reunión de capacitación, para agentes de salud, enfermeras, profesionales médicos y personal de salud.
El día tendrá lugar el jueves 12 de junio a las 12:30 en la casa del bicentenario (Av. Besares 612), y se centrará en el enfoque de los raquitis hipofosfatémicos relacionados con X, una enfermedad de baja prevalencia que afecta el metabolismo óseo, principalmente en la infancia.
La capacitación estará a cargo del referente médico provincial del programa EPOF, la Dra. Paula Elizabeth Ortiz, y tiene como objetivo proporcionar herramientas actualizadas para la detección, monitoreo y acompañamiento integral de este tipo de patologías.