La actividad económica de PBA mostró una caída del 1.4%en agosto, según el índice de pulso, preparado por el Banco de la Provincia. Según la entidad, el revés estaba directamente vinculado al endurecimiento monetario de la BCRA, una política que golpeó a las empresas, las familias y el estado mismo.
El presidente del banco de la provincia, Juan cuattromoPresentó los resultados en la Casa del Gobierno. Fue acompañado por el Ministro de Economía Bonaerenida, Pablo López, y el Ministro de Gobierno, Carlos Bianco. Los funcionarios acordaron que la situación refleja una tendencia recesiva que no muestra señales de mejora a corto plazo.
El índice de pulso PBA nutre más de 1,200 datos diarios y anticipa la evolución de los indicadores oficiales en casi dos meses. Se elabora con un algoritmo de inteligencia artificial y busca proporcionar una visión temprana sobre la economía de la provincia.
Alertas sobre consumo y endeudamiento
Durante la presentación, Cuattrome advirtió que la recesión ya afecta el consumo de los hogares y el financiamiento de la tarjeta de crédito. Señaló que la delincuencia crece, especialmente en los pagos mínimos, lo que refleja que muchas familias recurren al crédito para cubrir alimentos y servicios básicos.
“El recorte en la dinámica económica es evidente”, dijo el jefe del banco de la provincia. “Y aunque está justificado con la necesidad de disciplinar los precios, lo que uno observa es más bien una decisión de intercambio para las elecciones”, agregó.
El gerente también argumentó que la estrategia del banco central implica una fuerte contracción de la circulación: “En la práctica, parece que no debería haber peso en la economía, ni para la producción o para el consumo de familias”.
Cuattromo advirtió que esta política, aunque busca controlar el dólar, genera un alto costo en la calidad de vida de la población. También enfatizó que el contexto llega a las empresas y al estado provincial, lo que complica la posibilidad de mantener el nivel de actividad.
Dijo que será “difícil revertir las tendencias recesivas” siempre que se mantenga el ajuste monetario de la BCRA y que las políticas nacionales que profundicen el ajuste no se modifiquen.