El gobernador de Buenos Aires defendió el desarrollo electoral y estaba entusiasmado con las elecciones provinciales.
En medio de un escenario político marcado por las tensiones internas y la proximidad de las elecciones, Axel Kicillof dibujó un diagnóstico económico y político de la situación nacional, con especial énfasis en el manejo de Javier Milei y la estrategia electoral para las próximas elecciones. “Tienes que ganar en octubre, pero septiembre es la posibilidad de frenar a Milei en una sola votación”, dijo durante una entrevista con Infobae Media.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
El gobernador de Buenos Aires también se refirió a las definiciones de su espacio para las próximas elecciones y reveló que en ese momento le propuso a Jorge Taiana como posible candidato, aunque no por su figura particular, sino porque representaba un perfil que consideraba adecuado. “Taiana podría ser una candidata que fuera buena, porque estaba buscando un perfil que pareciera interesante y positivo”, dijo el gobernador.
Sin embargo, rápidamente aclaró su posición y evitó alimentar la especulación sobre las disputas internas: “Estoy satisfecho con cómo somos, los detalles son cosas que nos resolvimos internamente”. Por lo tanto, el presidente de Buenos Aires deslizó que, aunque hubo debates dentro del espacio político, hoy no hay preguntas sobre la lista que finalmente apareció.
Kicillof decidió no profundizar en los detalles de estas discusiones, aunque reconoció que “es lógico que lo interno de la morbilidad” y admitiera que “es bueno para las noticias”. Sin embargo, dejó en claro que no es su intención escalar esas diferencias públicas. “No es malo discutir, pero tienes que hacer puertas adentro y dar a las personas una buena alternativa”, dijo.
Durante la entrevista, Kicillof dejó varias definiciones sobre el presente político, la situación económica y el papel del peronismo. En ese contexto, también abordó su vínculo con Cristina Fernández de Kirchner. “Últimamente estábamos hablando mucho con Cristina”, confirmó el gobernador, sin detalles importantes, aunque sin sentirnos incómodos por la mención del ex presidente: “No me molesta preguntarme sobre ella”.
El presidente de Buenos Aires se centró en la situación económica y cuestionó el curso que tomó el gobierno nacional. Aseguró que las políticas promovidas por Javier Milei están causando un fuerte deterioro en las condiciones de vida de la población: “La economía nunca se recuperó, comenzamos diciendo que iba a ser una V de tres meses, pero hoy el hilo no es suficiente”. Como explicó, los sectores que “antes llegaron con el mes correcto, hoy se quedan sin dinero el día 15”.
En esa línea, llevó el enfoque gobernante nacional: “No hay errores ni problemas de calibración, como dijo Milei, no cuida a los micro, que es el bolsillo de la gente”.
El gobernador insistió en que el plan económico actual presenta similitudes con experiencias pasadas. “Este programa económico es muy similar, con sus peculiaridades, la de Cavallo: planchar el dólar, abrir importaciones, mantener bajos salarios y jubilación”, dijo.
“No polemizamos las declaraciones. Milei interrumpe todo, las obras públicas, en la medida de lo que podemos, continuar invirtiendo, interrumpir los remedios y evitamos que los pacientes con cáncer continúen empeorando, redujimos el presupuesto para la seguridad, nosotros, un fondo de seguridad de la gestión de la gestión de la gestión de las áreas sensibles, directamente afectadas, afectó directamente a la gestión de la gestión del gobierno nacional. Provincia de Buenos Aires.
En ese sentido, reiteró su mirada crítica sobre el papel del estado nacional en el vínculo con las provincias. Aseguró que Nation interrumpió fondos para obras públicas, medicamentos y seguridad. “El presupuesto de seguridad nos redujo, ponemos un fondo provincial para mejorar”, dijo. Añadió: “Veo un gobierno que está empezando a hacer agua en todas partes”.
Después de esa línea, sobre la situación de seguridad, indicó que su gerencia invirtió en infraestructura, equipos y lugares de prisión. “Cuando llegamos tuvimos sobrepoblación en las cárceles. En nuestro gobierno tenemos 9,000 nuevos lugares de prisión, si no hubiéramos cortado los fondos nacionales, tendríamos 12 mil”, dijo. También explicó que en La Matanza hoy hay 420 patrulleros, mientras que al asumir que “no teníamos patrulleros, chalecos a prueba de balas, no tenían las armas en las condiciones”. A pesar de las mejoras, reconoció que “cada hecho de inseguridad continúa doliendo y dole el dolor”.
Al final, cuando se consultó en el panorama en la provincia de Buenos Aires frente a las elecciones, Kicillof dijo que Milei perdió todas las elecciones, desde su reelección hasta la votación presidencial. “En PBA hay cosas del gobierno, sus políticas, que no convencen a nadie, como las obras públicas, hay banderas en los distritos que no votan porque las rutas están abandonadas”, ejemplificó.
Finalmente, Kicillof también se refirió al debate sobre el desarrollo electoral y defendió la decisión de sostenerlo. “Hay un problema de implementación, nunca hubo BUP en la provincia, por lo que iba a haber dos encuestas en las mesas, no pudimos hacerlo porque somos 17 millones de habitantes”, explicó.
Por lo tanto, sin nombrar a los candidatos explícitamente o profundizar los debates internos, el gobernador dejó en claro que sus decisiones electorales son guiadas por una lógica colectiva. “El único adversario que tenemos es Milei, y no él como persona, sino sus políticas”, concluyó.