La Casa Rosada cruzó momentos de ansiedad. Es que la atronadora derrota sufrió el jueves pasado, cuando el Senado no instruyó las especificaciones del profesor Manuel García-Mansilla y el juez federal Ariel Lajo, pusieron al gobierno contra las cuerdas.
Es por eso que por ahora la Casa Rosada analiza los siguientes movimientos, y parece contradicciones dentro del esquema libertario sobre qué pasos seguir.
En algunas oficinas de la Casa Rosada, señalan que García-Mansilla debería continuar en su papel de cortesanos hasta el 30 de noviembre, cuando visita el nombramiento en comisión. El argumento es que García-Manilla prestó juramento el resto de los miembros de la corte.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
García-Mansilla se debate entre darse por vencido o resistirse
Incluso en algunas oficinas libertarias, se atrevieron a mantener que irían a “Per Saltum” a la Corte Suprema para apelar el precaución de Alejo Ramos Padilla, el juez federal de La Plata, quien tomó una medida que limitó al profesor que le impidió continuar tomando nuevas decisiones.
Sin embargo, en otras oficinas de la Casa del Gobierno indicaron lo contrario. Ese García-Manilla debería hacerse a un lado, lo que sería algo “lógico” dado el rechazo abrumador e incluso se atrevió a deslizarse para que podría haber renuncia durante ayer. Es que García-Manilla obtuvo dos tercios. Una mayoría agravada para rechazar el acuerdo de sus especificaciones: 51 votos negativos y 20 a favor.
En este momento, evitaban las críticas a Ricardo Lorenzetti, quien trajo el nombre de Lijo. Fue precisamente el Rafaelino quien el viernes rompió el silencio al señalar que nunca habría asumido “por decreto”.
Karina Milei y Santiago Caputo, con Guillermo Francos
La Casa Rosada y la operación contra Victoria Villarruel
Con el presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, en Mar-a-Lago buscando una foto con Donald Trump que nunca sucedió, Casa Rosada trató de establecer una operación distractiva contra Victoria Villarruel.
“Dadas las operaciones de la casta y la antigua política, vale la pena aclarar que, dado el viaje del presidente Milei a los Estados Unidos, me encuentro en el ejercicio de la presidencia”, dijo el vicepresidente y agregó: “De esta manera, lo que sucede en la sesión será decidido por los senadores como correspondientes al poder legislativo en su función institucional”.
El viernes por la mañana, los rumores sobre la eventual renuncia de García Mansilla crecieron. Es por eso que el sector dirigido por Santiago Caputo, a cargo de las negociaciones para las especificaciones, estableció una operación de presión sobre el profesor para que no se rindiera.
Senado: un día caluroso que significó una dura derrota para el ejecutivo
Es que en una de las oficinas del primer piso de la Casa Rosada proponen insistir con el exposor de la Universidad Austral, mantenerlo hasta el final del período legislativo e incluso coquetear con la posibilidad de nombrarlo nuevamente en comisión.
Al mismo tiempo, reconocen que tienen una lista de nombres como posibles candidatos, aunque los mantienen en reserva. Hace semanas los nombres de Ricardo Ramírez Calvo, Carlos Laplacette, Alberto Bianchi y Ricardo Rojas como posibles candidatos. También se habló de una mujer candidata, aunque no había nombres.
En medio de la crisis que desató la brutal derrota política, hay pocas voces que señalan que esperan en diciembre, cuando con un buen resultado en las elecciones legislativas se modifica la relación de las fuerzas en el Senado.
Por otro lado, quien “la vio” era Lajo, que nunca estuvo dispuesto a renunciar a su tribunal y cuya licencia no fue aceptada por la Corte Suprema. El juez federal cruzó el proceso de negociación con cansancio y ahora con tranquilidad, ahora que la negociación había terminado.
Teniente