Al evento asistieron líderes espaciales como José Luis Espert, Diego Santilli, Martín Menem, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko.
El Secretario General de la Presidencia participó en el día de la capacitación de fiscales en La Matanza y dijo: “Vinimos para que ya no roben”, en un contexto de acusaciones por presunta recolección y distribución de CoiMas en la Agencia Nacional de Discapacitados.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
A la Ley, que reunió a más de 8,000 personas según lo informado por los avances de La Libertad, asistieron líderes espaciales como José Luis Espert, Diego Santilli, Martín Menem, Sebastián Pareja y Maximiliano Bondarenko. Karina Milei destacó la magnitud de la llamada y reforzó su mensaje: “Todos estamos dispuestos a luchar, ir a controlar para que ya no nos roben”.
Paralelamente, el funcionario usó su cuenta X (ex Twitter) para resaltar la participación de los asistentes y la importancia de cuidar los votos: “La libertad se defiende a sí misma: cuidar cada voto, enfrentar el kirchnerismo y garantizar que nunca decidan por nosotros. El cambio está en las encuestas y en la calle. Libertad o nada”.
La aparición de Karina Milei ocurre en medio de un escándalo judicial. Está siendo indicado por la supuesta recolección y distribución de CoIMA en la Agencia Nacional de Discapacidad, después de los audios de los audios de la agencia, Diego Spagnuolo, quien lo menciona como un beneficiario directo del esquema.
En este contexto, el abogado Gregorio Dalbón presentó una queja en los tribunales de Comodoro Py, acusando a los involucrados por el soborno, la administración fraudulenta, las negociaciones incompatibles con la función pública y la violación de la ley de ética pública, bajo la hipótesis de operar como una asociación ilegal. Según la presentación, Javier Milei y su hermana Karina aparecen como beneficiarios directos del desvío de fondos, mientras que Eduardo “Lule” Menem y Diego Spagnuolo habrían actuado como intermediarios. La farmacia argentina suiza se habría utilizado como canal para la recolección y distribución de sobornos.