Home Noticias Locales Karina Milei le pidió a Justice que levantara la precaución que detuvo...

Karina Milei le pidió a Justice que levantara la precaución que detuvo la difusión de sus audios

16
0

El Secretario General de la Presidencia solicitó la cancelación de la Prohibición para que se puedan publicar sus grabaciones, aunque ratificó que se obtuvieron de manera irregular.

El Secretario General de la Presidencia, Karina Milei, hizo una presentación ante el juez Patricio Maraniello y dejó de mantener la precaución que prohibía a los periodistas y los medios de comunicación difundir sus audios.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

Milei dijo que “la medida de precaución no se solicitó como censura previa y, mucho menos, en base al hecho de que podría haber algo incriminatorio como pretendían creer y apoyar a varios operadores”.

“La verdad es que estos son audios obtenidos ilegalmente que también son manipulados y editados para crear una operación contra mi persona y mi familia”, se lee en la escritura a la que TN tenía acceso.

La presentación se dio en el marco de la respuesta a la demanda presentada por el periodista Jorge Fontevecchia cuando se emitió la medida de precaución.

Karia Milei comentó que “la libertad de la prensa no puede usarse o convertirse en un escudo o protección para la realización de campañas de manipulación de la opinión pública y, mucho menos, para el uso de audios, escucha, videos o fotografías obtenidas ilegalmente. Es decir, nunca la libertad de la prensa puede alentar, promover y difundir la comisión de crímenes como la base para obtener información”.

“Esa no es una libertad de prensa, que es un ataque a la democracia y sus valores más básicos”, agregó.

Finalmente, el funcionario solicitó que se levantara la medida de precaución, ya que los audios “fueron audios reproducidos oportunamente atribuidos a aquellos que se suscriben en medios extranjeros y el contenido no afectaría mi seguridad, ni los derechos de terceros o seguridad nacional, al menos con la información con la cuenta actualmente”.

“En este punto, también entiendo que la medida de precaución en sí se ha vuelto abstracta”, se destacó en el informe.

La prohibición de la justicia

El 1 de septiembre, el juez Maraniello prohibió a los medios de comunicación difundir audios de Karina Milei, después de la queja del gobierno por una supuesta operación de inteligencia ilegal.

La presentación judicial fue realizada por el Ministerio de Seguridad, encabezado por Patricia Bullrich, y fue presentada en el Tribunal Federal No. 12. En el breve, al que accedió, se observa que la maniobra constituye “un ataque planificado para alterar la opinión pública y romper las reglas del juego de la democracia”, y que sería “una operación no inteligente institucional prohíbe por la ley 25.520”.

Según la queja, los hechos configuran una secuencia organizada que incluía espionaje ilegal, edición de audios clandestinos y su posterior difusión con fines políticos, solo en el preludio de las elecciones legislativas. La gravedad institucional, insisten, se ve reforzada por la posibilidad de que las grabaciones se hayan hecho dentro de Casa Rosada.

El canal de transmisión de carnaval, donde las grabaciones se difundieron por primera vez, en el programa “Datos clave”, se indicó como uno de los epicentros de maniobras. Allí, el periodista Mauro Federico dijo que tenía “más de cincuenta minutos de audios” de Karina Milei y anticipó que se extenderían progresivamente.

Desde el gobierno también señalan contra el empresario Pablo Toviggino (vinculado a la AFA), el conductor Jorge Rial y el abogado Franco Bindi, indicado por sus supuestos vínculos con los servicios de inteligencia y los operadores del kirchnerismo. Todos ellos se mencionan como posibles participantes en una red que, según la queja, busca “afectar las variables económicas más importantes, alterar la campaña electoral y generar violencia contra los funcionarios del partido gobernante”.

Fuente de noticias