Home Noticias Locales Juntas: Axel Kicillof estuvo de acuerdo con el estado, pero los maestros...

Juntas: Axel Kicillof estuvo de acuerdo con el estado, pero los maestros aún discuten su oferta

22
0

El gobierno de la provincia de Buenos Aires logró importantes avances en su negociación conjunta con los sindicatos que nuclean a los empleados públicos y espera lograr lo mismo, muy pronto, con los maestros. Después del rechazo de su primera oferta, Axel Kicillof mejoró el aumento y el miércoles 14 de mayo, los sindicatos que representan a los trabajadores estatales aceptaron un aumento en sus salarios del 10% que se implementarán en dos partes: 6% en mayo y 4% en julio.

Todo sucede en el marco de la búsqueda de recursos del gobierno provincial, que incluye una solicitud de endeudamiento a la Legislatura por 1,045 millones de dólares. El Ministro de Economía, Pablo López, detalló esta semana a los legisladores los graves problemas económicos que enfrentan Buenos Aires, afectados por el recorte de recursos implementados por Javier Milei.

Pablo López y Axel Kicillof

La misma oferta decidió aceptar a los sindicatos estatales, dirigidos por Ate y UPCN, se llevó a cabo a la cabeza de la Unidad de Enseñanza de Buenos Aires (FUDB), compuesta por Sadop, Amet, Suteba, Feb y Udocba. El viernes 16 de mayo, habría una respuesta oficial sobre si esta propuesta es aceptada o rechazada. Las asambleas de afiliados de Suteba ya dieron permiso a sus referentes este jueves 15 de mayo para que, cuando se celebra la plenario de la Secretaría General, se acepta la oferta.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Un detalle a tener en cuenta es que los sindicatos más importantes pertenecen al movimiento correcto hacia el futuro (MDF), que Kicillof lidera. Por ejemplo, el acto en el que este nuevo espacio político se presentará el 24 de mayo estará en el campamento que UPCN tiene en La Plata. Por otro lado, durante la última negociación conjunta, cierta Suteba regional, frente a la conducción general de Roberto Baradel, rechazó la oferta del gobernador y decidió hacer protestas públicas para aclarar su posición.

Roberto Baradel, jefe de suteba

En esta ocasión, el gobierno de Buenos Aires ofrece un maestro de grado para comenzar su carrera un salario inicial de $ 643,057 en mayo y $ 670,210 en julio; mientras que un maestro con una década de edad cobraría $ 719,494 en mayo y $ 749,547 en julio. En el caso de un maestro con quinta hora, recibiría $ 815,093 en mayo y $ 848,738 en julio, mientras que, con 10 años, su salario sería de $ 910,730 en mayo y $ 948,008 en julio. En el caso de un maestro con 20 módulos, cobraría $ 851,228 en mayo y $ 883,349 en julio, y con una década de edad, recibiría $ 990,931 en mayo y $ 1,028,324 en julio.

Además del aumento salarial, Kicillof agregó a su propuesta una serie de elementos solicitados por el FUDB, por ejemplo, para reducir la sobrecarga laboral mediante la eliminación del uso de dispositivos celulares en tareas de enseñanza, y la implementación, para toda la provincia, del “Acuerdo para el refugio y la reparación”, que protege a los maestros. Otro de los compromisos que tomó el gobierno es determinar una fecha para discutir el acuerdo de trabajo colectivo, que será el 12 de junio.

El abogado le pidió a la Corte Suprema que condenara a Cristina Kirchner 12 años de prisión

También se determinó la continuidad de la cláusula de monitoreo salarial en junio y la reapertura de las negociaciones de paridad durante la primera mitad del mes de agosto. En referencia a los jubilados, avanzarán para pagar sus activos a fines de mayo.

Esta semana, antes de que los gremios estatales aceptaran su oferta, López declaró: “Para nosotros, el espacio de paridad es absolutamente fundamental, lo hemos sostenido como un espacio para el diálogo con los gremios y hemos podido llegar a un buen puerto en ese caso. Las medidas han sido tomadas por el gobierno nacional que impactan la negociación y no fuimos planeados. Queremos tener la mayor cantidad de información que sea posible y tratamos de aportar la propuesta de la mejor manera de los que atienden a la mejor manera”.

Kicillof aceleró el lanzamiento de su espacio “movimiento correcto hacia el futuro”

El gobernador de la provincia de Buenos Aires liderará el 24 de mayo la Ley de lanzamiento formal de “Derecho al futuro”, que se llevará a cabo en el campamento de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), en la ciudad de La Plata.

La actividad comenzará al mediodía y terminará alrededor de 17, con la presencia de funcionarios provinciales, alcaldes, legisladores, líderes sociales y militantes.

Sobre Roberto

Durante el evento, habrá tiendas temáticas donde se ofrecerán presentaciones y debates, incluida una charla sobre economía y finanzas en las que participará el ministro Pablo López y Roberto Feletti, autor del libro de Macri a Milei.

El cierre de la Ley será realizado por Kicillof, quien en su discurso lanzaría fuertes preguntas contra el presidente Javier Milei, pero también daría un mensaje de independencia política hacia el interior del peronismo, marcando su distancia con Cristina Kirchner, su principal competidor dentro del PJ.

Hm/ml