Home Noticias Locales Juicio neonatal: por qué Cardozo es libre y Cristina Presa

Juicio neonatal: por qué Cardozo es libre y Cristina Presa

64
0

La absolución del ex Ministro de Salud de Córdoba, Diego Cardozo, por la causa de la muerte de los recién nacidos en el Hospital Neonatal, desató preguntas sobre cómo la justicia define las responsabilidades de los funcionarios públicos. Mientras que la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue sentenciada con una sentencia final por la administración fraudulenta como directora de un esquema de corrupción en obras públicas, en Córdoba, Cardozo se desconectó de un hecho que también ocurrió bajo su administración. ¿Por qué, en un caso, se impuso una sentencia ejemplar y en el otro se decidió absolver al más responsable político?

En el caso de “carretera”, el ex presidente fue juzgado por presunto liderazgo de las obras públicas en Santa Cruz a favor del empresario Lázaro Báez durante sus mandatos y Nérstor Kirchner’s. Fue una investigación que cubrió el período 2003-2015 y en el que 51 obras de carretera otorgadas a Báez fueron documentadas con presuntas sobrevalos, irregularidades y deficiencias. El fiscal Diego Luciani dijo que había un esquema de corrupción sistémica en el que Fernández de Kirchner habría actuado como jefe de una organización criminal. La condena fue confirmada por el Tribunal Oral, la Cámara de Casación y Finalmente la Corte, logrando lo que se conoce como un “triple conforme”.

En contraste, el juicio por la muerte de cinco recién nacidos en el Hospital Neonatal en Córdoba terminó con la sentencia de cadena perpetua de la enfermera Brenda Agüero. Sin embargo, el entonces ministro de Salud Provincial Diego Cardozo, acusado de cobertura y omisión de deberes oficiales públicos, fue absuelto por la mayoría. La diferencia en el resultado entre ambos casos generó comparaciones y preguntas.

Juicio neonatal: una prisión perpetua y efectiva, absolutas, reparaciones civiles e investigaciones que se abren

“Hay una diferencia sustancial entre un caso y el otro”

“Cristina es condenada por una condena firme. Hay tres tribunales que están de acuerdo en que esta mujer participó en los eventos. Cardozo fue absolutamente”, dijo una fuente judicial consultada a Córdoba. Agregó: “Hay una diferencia sustancial entre un caso y el otro”.

Según esa perspectiva, la clave estaría en la escala y la duración de los hechos. En la causa de la carretera, se probó la existencia de un sistema extendido con el tiempo, con múltiples premios otorgados y un esquema de corrupción que, según los jueces, no podría haber sido sostenido sin el respaldo del poder central. “Un sistema como el probado no era posible sin que el presidente se diera cuenta”, explicó la fuente.

Por el contrario, en el caso neonatal, el episodio fue limitado en el tiempo: las muertes ocurrieron en unas pocas semanas. La defensa de Cardozo argumentó, y la mayoría de la corte lo consideró, que no había pruebas suficientes para demostrar que el entonces ministro conocía los hechos o los cubrió.

Parrilli señaló contra Schiaretti y Llaryora por su silencio ante la condena de Cristina Kirchner

Para argumentar que a partir de estos hechos aislados hubo una cubierta deliberada, desde la parte superior del Ministerio de Salud, “hay un salto lógico y de trama muy grande”, analizó la fuente. Y completó: “Cualquier análisis grave exige leer los cimientos de las oraciones. Los de la causa de la carretera ya son, se espera que se conozcan los de Cardozo”.

En el caso neonatal, hay “un evento aislado, sobre el comportamiento de una sola persona (Agüero), en una circunstancia y en un contexto impensable”.

Fuente de noticias