Home Noticias Locales Juan Manuel Valdés lanzó duras críticas al gobierno por la ley de...

Juan Manuel Valdés lanzó duras críticas al gobierno por la ley de discapacidad y el presupuesto de la política de 2026 el intransigente

6
0

El legislador de Buenos Aires, Juan Manuel Valdés, apenas cuestionó al gobierno nacional después de la promulgación de la ley de discapacidad y los anuncios vinculados al presupuesto 2026. En una entrevista con Infobae Live, el Presidente de la Comisión de Personas con Discapacidades de la Legislatura de Buenos Aires acusó a la administración de Javier Milei de no financiar adecuadamente el sistema de beneficios y castigar a los sectores más vulnerables. También señaló contra el portavoz presidencial Manuel Adorni y advirtió sobre la falta de medidas concretas para garantizar los derechos básicos.

Durante la charla, Valdés señaló que la estrategia oficial no resuelve los problemas reales de aquellos que dependen de tratamientos, pensiones o asistencia alimentaria. “Lo que no quieren es financiar el sistema donde las personas con discapacidades son las víctimas y el vínculo más pequeño de la cadena”, dijo. Dentro de ese marco, cuestionó la decisión del ejecutivo de “pisar” el costo de la hora profesional, que, según las instituciones educativas y de atención en una situación crítica.

El diputado enfatizó que los anuncios económicos del gobierno no son suficientes para aliviar la crisis actual y cuestionaron el aumento de los aumentos para 2026. “Me gustaría saber por qué no regularla. Lo que establecen para la discapacidad estará por debajo de la inflación, lo que no nos lleva a los tontos”, advirtió.

Críticas de Milei y la gerencia actual

Valdés también cuestionó el estilo de comunicación del presidente Javier Milei, a quien definió como agresivo y estratégico en lugar de preocupado por la situación social. En su opinión, el gobierno busca instalar la idea de fraude en las pensiones de discapacidad mientras evita resolver el financiamiento del sistema. “El gobierno dice que hay un curro, cuando todos vimos el trabajo real que es un 3% preguntando a las farmacias”, dijo.

Sobre la sanción de la ley de emergencia en discapacidad, el legislador fue categórico: “Por lo tanto, los ítems comienzan a aparecer y que los directores se convocen para establecer los nomencladores para todas las terapias y valores, no sucede. Tiene que promulgarlo porque es un delito”. A su vez, defendió la compatibilidad entre AUH, pensiones y discapacidad, afirmando que “no debería ser incompatible” y que los beneficiarios pertenecen a sectores de extrema vulnerabilidad.

En diálogo con Infobae Live, Valdés explicó que el acceso a la pensión depende de dos requisitos: un porcentaje de discapacidad laboral que evita la inserción total en el mercado laboral y una situación socioeconómica debajo de la línea de pobreza. “La emergencia tiene un valor del 0.025% del PIB. Lo que Adorni dice que es ridículo. Lo que discutimos son los fondos que el gobierno tiene y puede reasignar si hubo un testamento”, dijo.

Discapacidad como tema de agenda

El diputado enfatizó que Argentina tiene un sistema de seguridad social que, a pesar de sus deficiencias, continúa ofreciendo mejores condiciones que otros países de la región. En ese sentido, destacó la importancia del nomenclador nacional de garantizar el mismo acceso a las terapias y tratamientos. “Una escuela especial puede servir tanto a los vecindarios populares como a los sectores bien, porque el beneficio está cubierto por el sistema y no depende de los ingresos familiares”, explicó.

Valdés también se refirió al impacto de la inflación en los beneficios, admitiendo que el problema sustantivo nunca se resolvió. Sin embargo, responsabilizó al gobierno actual de haber profundizado la crisis con medidas “torpes y crueles”. Fue en ese contexto que criticó al presidente por los episodios en los que hostigó públicamente a Ian Moche, un joven con autismo. “Un presidente que se dedica a organizar a un niño con autismo es horrible. Eso no es político, estaba organizando un ciudadano en lugar de tomarlo como un ejemplo de superación”, dijo.

Finalmente, el legislador de Buenos Aires comentó el alcance del problema. “Estamos hablando de casi cinco millones de familias, porque no solo tenemos que dar cuenta de las personas con discapacidad, sino también a sus familias, que son las que ponen los tratamientos y todo lo que implica acompañarlos”, concluyó.

? Infobae Live | “La gente tiene hambre”

Juan Manuel Valdés, presidente de la Comisión de Discapacidad de la Legislatura CABA, analizó el discurso del Presidente y cómo afectará el presupuesto 2026 sobre discapacidad.

Sumate: https://t.co/439fubmyiq pic.twitter.com/1da8ywsh0c

– Infobae (@infobae) 16 de septiembre de 2025

Fuente de noticias