Home Noticias Locales José Mayans: “Esta es la respuesta al orgullo, los insultos y la...

José Mayans: “Esta es la respuesta al orgullo, los insultos y la falta de diálogo del gobierno”

32
0

After a negative day for the Government in the Senate of the Nation site, where the opposition managed to convert into law the 7.2% increase to retirees, an increase in the bonus, the restitution of the pension moratorium, emergencies for disability and white bahía, modifications in taxation in fuels and changes in treasury contributions (ATN), initiatives resisted by the ruling Prosecutor, the senator and head of the Union Block for the Fatherland (UXP), José Miguel Ángel Mayans, cuestionó el estilo del gobierno de Javier Milei y advirtió sobre las consecuencias del “tratamiento independiente” hacia los gobernadores y legisladores.

En diálogo con Pablo Caruso en el programa “QR”, el legislador dijo: “Discutimos siete números y varios fueron aprobados, algunos por unanimidad y otros por dos tercios. Eso habla del consenso que se ha logrado a pesar de los impedimentos del ejecutivo”. Sus palabras buscaron enfatizar el papel institucional del Senado frente a la tensión constante con la Casa Rosada.

Para los mayas, el resultado del día constituye una respuesta política a la actitud mantenida por el gobierno nacional. “El Senado actuó de acuerdo con lo que se establece para las sesiones ordinarias. Pero Milei dice cosas delirantes. Insulta al Congreso, ataca a los gobernadores y luego se sorprende cuando pierde la votación”, criticó.

Uno de los ejes más difíciles del discurso de los mayas en el programa que se transmite en Bravo TV de lunes a viernes a los 22 años, fue la situación financiera de las provincias. El senador denunció la falta de transferencias nacionales a los sistemas provinciales de salud y educación, y dio un ejemplo específico: “La pampa debe más de 400 millones de pesos. ¿Dónde está el excedente fiscal que hablan tanto?” Él cuestionó.

Además, aseguró que los gobernadores están solos en ausencia de interlocución política: “No tienen que hablar con estos temas. De modo que los 23 gobernadores reaccionan así, significa que hay un problema grave”, dijo. En ese sentido, advirtió que si el esquema fiscal y la distribución federal de recursos no se reformulan, la crisis podría conducir a conflictos sociales.

Jueves negro para Milei en el Senado: aprobaron jubilaciones, moratoria, discapacidad y fondos a las provincias

Con respecto a las dos nuevas leyes de pensiones sancionadas, dijo: “Hubo un acuerdo con algunos bloques. Seguimos firmes y podríamos convertir lo que la gente merece. Al menos, para que los jubilados no caigan en la indigencia”. El senador definió ese voto como una señal política: “Fue una sesión que me dio satisfacción. Había un mensaje destinado a que el presidente tomara medidas sobre el asunto, para escuchar el desacuerdo que existe con su plan económico”, dijo.

Finalmente, se refirió al deterioro del vínculo institucional entre el ejecutivo y el Congreso, así como al discurso agresivo del presidente. “El problema es el acuerdo. El presidente dice que somos ‘tractores compulsivos’ y que la motosierra pasará. Es obvio que esto termina en un desastre. El voto de hoy fue una señal clara, al menos de los gobernadores y los bloques que quieren cuidar el país”, dijo.

BR / FPT

Fuente de noticias