Después de la derrota del 18 de mayo, donde el profesional no alcanzó el 16%, además del gurú catalán, Antoni Gutiérrez Rubí, el otro señaló fue el Secretario de Gobierno, César “El Tuta” Torres, un líder amarillo histórico del sur de la ciudad que navegaba por las aguas de Buenos Aires como un deputado provincial, siempre por Jorge Macri.
Torres cosechó una enemistad manifiesta dentro del gabinete y también con el territorio, es decir con los miembros de la comunidad, donde se suponía que el profesional marcará una diferencia en las elecciones. Horas antes de las elecciones se jactó de haber logrado más de 10 mil fiscales, muchos de la provincia. En el sur, su experiencia política, los resultados fueron catastróficos, los peores en la historia del partido.
Después de un mes de arduas negociaciones, el jefe de gobierno decidió moverlo de su posición. En este momento se decidirá si sigue siendo funcionarios de una agencia descentralizada o si, como le dijo a varios funcionarios, va al “sector privado”.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
La partida tiene la garantía y quizás el impulso también, tanto de Mauricio Macri como de Daniel “El Tano” Angelici. El cambio, según Patricios Park, cambia el sistema de relaciones con los miembros de la comunidad, pero también con parte de los aliados políticos. El ex presidente, que mira la ciudad siempre de cerca, no salvó las críticas de Torres después de la derrota electoral.
Por otro lado, en estas horas también, Torres envió un mensaje a los 15 presidentes de las comunas, con quienes trabajó, y luchó.
La carta de despedida dice textualmente:
Queridos y queridos presidentes de las comunas de la ciudad de Buenos Aires:
Quiero expresar mi sincero agradecimiento por el trabajo compartido durante todo este tiempo.
Cada uno, desde su responsabilidad, ha contribuido al desarrollo de políticas públicas que afectan directamente la vida de millones de vecinos.
En este camino de gestión, diálogo y compromiso, valoro especialmente la vocación del servicio, la provisión para el consenso y el ojo del bien común que a menudo nos reunió.
No existe una tarea pública que sea simple y, sin embargo, el esfuerzo colectivo permite mantener la esperanza en una ciudad más justa, moderna y solidaria.
En este momento, estoy dejando el cargo de Secretario de Gobierno y Citizen Link para reanudar los desafíos personales y profesionales, aunque seguramente seguirá vinculado a las políticas públicas y, por supuesto, es a la vida política de este país.
Espero que volvamos a cruzar con el mismo espíritu de respeto institucional y colaboración democrática.
Gracias por su dedicación, su paciencia, su compromiso y por haber sido parte de este tiempo compartido.
Dejo mi cordial y respetuoso abrazo
Por su parte, su reemplazo es Ezequiel Sabor, quien proviene del banco de la ciudad en estos días, donde ocupó una silla en el tablero. Este es un líder amarillo histórico: fue subsecretario del ex presidente cuando era jefe de gobierno y luego ocupó, en la nación, el Ministerio de Trabajo y la Embajada en México. Además de ser un colaborador clave del Jefe de Gobierno, mantiene un vínculo regular con el ex presidente y con Angelici.
Otros cambios
Para todo esto, también es en análisis incluso reestructuración y cambios. Por ejemplo, en Uspallata evalúan la conveniencia de mantener el Ministerio de Desarrollo Económico. Cuando Jorge Macri arrojó a Roberto García Moritán, había pensado en detonarlo y dividir las áreas entre el gabinete y la sede del Tesoro. En ese momento, Guillermo “Willy” Romero, uno de los asesores más antiguos del jefe del gobierno, recomendó no deshacerse del ministerio y allí, anheló, mucho meses después, Hernán Lombardi, que había estado trabajando como diputado nacional.
Hoy ese ministerio está a la vista de una posible reducción de los cargos. ¿Lombardi ocupará su banco como finalmente elegido legislador sin ministerio? Una obra que choca con el acuerdo que Jorge Macri selló hace diez días con “El Tano” Angelici, avanzado por perfil este domingo, quien le pidió que se encargara de las relaciones políticas y la legislatura de Buenos Aires. Para hacer esto, dos legisladores elegidos, al menos, para ingresar al radical Lautaro García Batallán, un hombre del “Tano”, que ocupó el octavo lugar. Ingeniería política compleja.
Al mismo tiempo, Vicejefa Clara Muzzio decidió nombrar a Sofía Torroba a cargo de un área sensible: el subsecretariático de la discapacidad. Esta es la segunda persona que ocupa ese lugar desde que se creó a fines del año pasado. El plan de discapacidad se lanzó en noviembre de 2024 y tiene varios ejes clave, incluida la disminución de los impuestos a aquellos comerciantes que contratan a las personas con desafíos.
Sin experiencia en esa área, aunque SUV Haven, Torroba es una persona de confianza de Carolina Stanley, Guardian y ex Ministra de Desarrollo Social Nacional, y proviene de ser una líder territorial del larretismo cuando trabajó en un grupo social que se desarrolló, sobre todo, en el Buenos Aires Conurbano. También ocupó el área superior y, hasta ahora, la de responsabilidad social.
Por otro lado, Stanley se convirtió en un consejero habitual de Vicejefa.