El juez federal Jorge Gorini presentó al cuerpo de expertos en contabilidad de la Corte Suprema la solicitud de confiscación contra la ex presidenta Cristina Kirchner, con una cantidad base de $ 86,000 millones debido a daños económicos en la causa de la carretera. La figura corresponde al daño generado por una maniobra sistemática de corrupción en la adjudicación de obras de carretera en Santa Cruz.
La solicitud se realizó después de la confirmación de la sentencia a seis años de prisión emitida por el tribunal. Ahora, los expertos deben determinar el valor actualizado, que podría ser mayor.
Obras de carretera y favoritismo en licitaciones
Gorini, a cargo de la ejecución de la multa, también incluía en su solicitud los otros ocho condenados. Entre ellos están el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de obras públicas José López y el ex jefe de National Road Nelson Periotti.
Entre 2003 y 2015, el 86% de National Road Works en Santa Cruz fueron otorgadas al Grupo Austral, perteneciente a Báez. La justicia demostró que había una dirección de licitaciones, pagos privilegiados, simulación de competencia y falta de controles.
Trabajos y licitaciones de la carretera
Jorge Gorini, tan responsable de la ejecución de la multa, solicitó que el monto final se solucione por el cual los nueve condenados deben ser respondidos. Entre ellos, el empresario Lázaro Báez, el ex secretario de obras públicas José López y ex jefe de National Road Nelson Periotti.
Según el fallo, entre 2003 y 2015, el 86% de las obras de carretera financiadas por el estado en Santa Cruz fueron otorgadas al Grupo Austral de Báez. El mecanismo incluía licitaciones, falta de controles y pagos privilegiados, todos bajo un esquema de simulación de competencia.
Uno de los mayores daños a la herencia estatal
El Tribunal Oral Federal Número 2 destacó en su sentencia que fue “uno de los mayores efectos sobre el patrimonio estatal judicialmente probado en la historia del país”. Por esa razón, se realizó un progreso con la solicitud de confiscación, que busca recuperar parte del dinero perdido por la corrupción.
El cálculo base de los $ 86,000 millones se llevó a cabo de informes expertos en cinco obras de testigos, incluidas tres ubicadas en la Ruta Nacional 3, entre Caleta Olivia y Rada Tilly. En esas secciones, se encontraron sobrevalos, retrasos e indicaciones de colusión comercial.
Diez días para pagar o se ejecutarán los bienes
Una vez que se haya actualizado el monto, Gorini colocará a los condenados para pagar a sus respectivas partes dentro de los diez días hábiles. Si no lo hacen, los activos registrados a su nombre se ejecutarán, dependiendo del patrimonio declarado en el caso.
Mientras tanto, el fiscal Diego Luciani ya presentó un informe patrimonial de 40 páginas con detalles sobre propiedades, cuentas y empresas vinculadas al acusado. El documento servirá para avanzar en el cumplimiento del fallo, en un contexto político en el que el presidente Javier Milei Ha insistido en la necesidad de combatir la corrupción y recuperar fondos desviados del estado.