El presidente Javier Milei firmó el sábado el veto al aumento de la jubilación y los fondos para la discapacidad sancionados por el Congreso. Desde la oficialización, que tendrá lugar el lunes con la publicación en la Gaceta Oficial, la negociación con los gobernadores y los sectores dialógenos se intensificarán para que la oposición no alcance dos tercios y rechace el veto del presidente.
La ley aprobada en las cámaras tiene un aumento real para los activos y pensiones del 7.2% y un aumento para el bono especial, que pasaría de $ 70 mil a $ 110 mil y se actualizaría por inflación.
La norma también implica la restitución durante dos años de la moratoria que permite a la persona que no posee los 30 años de contribuciones acceder al mínimo después de cubrir los saldos faltantes.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Del gobierno ya habían anticipado que la decisión sería el veto. Esto fue declarado por el propio Milei en su discurso del 10 de julio en la Bolsa de Valores de Buenos Aires, el mismo día que el Senado sancionó las leyes.
El plan del gobierno para detener a los gobernadores: vetos, bloqueos en comisiones y negociación con aliados
“Voy a vetar todo lo que rompe el equilibrio fiscal”, dijo el presidente en esa ocasión, y agregó que si el Congreso insistía en sus votos, él procesaría las normas.
En el mismo sentido, Milei habló la semana pasada en la exposición rural y dijo: “Para proteger el excedente fiscal, que es el ancla que nos lleva al futuro, vamos a vetar estas leyes que lo que buscan es llevar al país a la bancarrota y la pobreza”.
Pichetto por ley de los jubilados y personas con discapacidad: “El gobierno será difícil de mantener el veto”
Las medidas sancionadas en la Cámara Alta el 10 de julio fueron promovidas por bloques de oposición y votadas en el marco de una sesión autoconsistente que el fallo describió como “ilegal”. Incluso señaló a la vicepresidenta Victoria Villarruel, confrontada con Milei, habiéndola habilitado.
Las leyes tienen número y fueron publicadas por el Senado en su sitio web. Son 27,791 (retiro y movilidad de bonificación), 27,792 (moratoria de pensiones) y 27,793 (emergencia en discapacidad).
Mientras tanto, la Casa Rosada evalúa que presenta a las provincias una propuesta para distribuir una parte de los avances del Tesoro Nacional (ATN), aunque la cantidad aún no estaba definida. El objetivo es aliviar el conflicto político con los gobernadores.
Claudio Vidal, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres y Carlos Sadir, los gobernadores que avanzaron un nuevo frente para 2027
El tercer veto de Milei: ¿Puedes sostenerlo o perder por primera vez antes del Congreso?
Los líderes provinciales han afirmado durante mucho tiempo la transferencia del ATNS y una revisión en el esquema de distribución de los recursos obtenidos a través del impuesto de combustible líquido.
Sin embargo, hasta ahora los gobernadores no confirmaron haber recibido ninguna propuesta concreta del poder ejecutivo y seguir siendo cautelosos contra posibles iniciativas que buscan reconstruir la relación institucional.
En la Cámara de Diputados, el proyecto para aumentar la jubilación obtuvo 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones. En esa sesión, solo se registraron 28 ausencias.
Cinco gobernadores lanzaron una alianza electoral federal para enfrentar a Javier Milei en las elecciones de octubre
Ni siquiera el Pro, uno de los principales aliados parlamentarios de Libertad avanza, logró acordar una posición común con respecto al tratamiento de los vetos presidenciales.
Desde el partido amarillo argumentan que el tema aún no se discutió internamente, ya que en las últimas dos semanas se suspendieron las reuniones planificadas, y para las vacaciones de invierno no se encuentran muchos legisladores en la ciudad de Buenos Aires.
El apoyo del FMI al veto de Javier Milei
Cabe señalar que el presidente Javier Milei tiene el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI) para aplicar el veto. En un documento técnico publicado recientemente, después de la aprobación de la primera revisión del acuerdo, que se completará este lunes con un desembolso de USD 2,000 millones e incluye un nuevo esquema de acumulación de reservas, la agencia indicó que las leyes de gastos aprobadas en el senado no son convenientes.
El FMI formalizó el cambio de reservas para Argentina: cuánto tendrá que acumular hasta fin de año
El presidente Javier Milei y el jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva
Según los cálculos del FMI, estas medidas implican un aumento en el gasto equivalente al 1.5% del PIB y fueron sancionadas en un contexto de alta presión electoral. Además, la agencia advirtió que, aunque Milei ya anticipó su decisión de vetarlos en su totalidad, la resolución de este paquete legislativo podría extenderse más allá de octubre, debido a la complejidad presentada por los mecanismos institucionales del país y al escenario judicial incierto que podría abrir con posibles demandas.
Con respecto al futuro del sistema de pensiones, el componente principal del gasto público argentino, el FMI recordó que el gobierno de Milei prometió presentar una propuesta para la reforma de pensiones en el Congreso antes de finales de 2026.
Según el informe de la Agencia Internacional, ese proyecto marcaría un punto de inflexión en la agenda económica del país. Finalmente, el FMI señaló que el objetivo de la reforma debe simplificar el sistema actual y mejorar la relación entre contribuciones y beneficios, como parte de una transformación fiscal obligatoria.
Ng / lt