El gobierno nacional difundió un informe sobre el ajuste en el empleo público que confirma la magnitud del corte aplicado en los primeros 20 meses del presidente Javier Milei. Según la evaluación de impacto del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, por Federico Sturzenegger, entre diciembre de 2023 y julio de 2025, se eliminaron 53,345 empleos, lo que representa una reducción del 10,6% en la dotación total.
Según el documento, la medida implicaba un ahorro anual estimado de 2,106 millones de dólares, contando tanto los salarios como los gastos de infraestructura de trabajo indirecto: espacio de oficina, equipos, suministros y servicios, que duplican el costo de salario. “Esta política refleja el compromiso del gobierno con la eficiencia y la austeridad en la administración pública”, dice el texto oficial.
Resultados basados en el informe del Ministerio de Desregulación
La expectativa de inflación se aceleró en agosto y el proyecto 39.6% en los próximos 12 meses
Fallas más fuertes en monotritas contratadas y
La poda se concentró en la Administración Pública Nacional (APN), donde el campus de los trabajadores se redujo en un 15,1%y en las empresas estatales, con una disminución del 18,5%. El informe enfatiza que los contratos bajo la ley del marco (25,164) cayeron 22.1% y los acuerdos de LOYS (monotributistas bajo el decreto 1109/17) colapsaron 52.4%. Mientras tanto, el personal de la planta permanente y transitoria se retiró del 9,4%.
Resultados de la comparación interanual
Los cálculos oficiales argumentan que los ahorros anuales en los salarios del APN alcanzan 1,053 millones de dólares, lo que al duplicar en costos indirectos aumenta a 2,106 millones. Dentro de ese total, los contratos de la ley marco representaron un ahorro de 256 millones en salarios (512 millones con costos adicionales), mientras que en planta permanente y transitoria el número ascendió a 297 millones (594 millones, incluida la infraestructura).
Perspectivas de ajuste
El ejecutivo dijo que la estrategia de reducción de personal continuará en el resto del mandato, con un enfoque en áreas que “no cumplen con una misión esencial”. El informe concluye que la estimación es conservadora, ya que en el sector público los salarios son más bajos que el promedio del sector privado y, por lo tanto, los gastos de infraestructura adicionales podrían implicar ahorros reales incluso mayores que el ahorro calculado.
DCQ/ml