El presidente Javier Milei recibirá al Secretario Nacional de Seguridad Nacional de los Estados Unidos el próximo lunes, Kristi llama. La reunión está programada para las 11 de la mañana en la oficina presidencial de Casa Rosada, en el marco de una visita oficial del funcionario que responde políticamente al presidente Donald Trump.
Noem llegará al país el domingo 27 de junio y mantendrá una agenda de alto perfil hasta el martes. Su llegada es parte de una serie de contactos estratégicos entre la administración libertaria y el círculo cerca de Trump. Esta visita, considerada un nuevo gesto político entre ambos espacios, fortalece la alineación internacional promovida por Milei desde su suposición.
El funcionario estadounidense es una de las figuras más controvertidas del gabinete republicano. Su historia incluye políticas de inmigración de línea dura y posiciones públicas que han generado intensos debates en los Estados Unidos. Recientemente protagonizó un lugar de campaña en el que alienta a los inmigrantes indocumentados a “autoportados”. “Los atraparemos y los enviaremos de regreso”, dijo.
Una reunión con contenido político fuerte
La presencia de Noem en Casa Rosada no es un evento aislado. En abril, Milei ya la había recibido durante una visita a la residencia de Trump en Mar-a-Lago, Florida. Esa primera interacción fue breve, pero significativa, en un entorno que reúne las figuras clave del Partido Republicano. Ahora, la visita oficial confirma los lazos que el presidente argentino busca consolidarse con Washington.
Paralelamente, la llegada de Noem se une a una serie de visitas de altos funcionarios del gobierno republicano a Argentina. Entre ellos se encuentran el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey; El Secretario del Tesoro, Scott Besent; el Secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr; La ex CIA, William Burns; y el estratega político de Barry Bennett. Todos son parte del núcleo que impulsa la estrategia republicana en América Latina.
Según ese marco, la audiencia con Milei servirá para avanzar en los acuerdos vinculados a la cooperación en políticas de seguridad, defensa y migratoria. Aunque no se ha publicado una agenda oficial detallada, se espera que ambos líderes discutan temas de interés bilateral con el enfoque en la seguridad regional, el control fronterizo y el tráfico de drogas.
Tensión diplomática con impacto local
La llegada de Noem ocurre en un contexto sensible para la diplomacia argentina. En los últimos días, el embajador designado por Trump en Buenos Aires, Peter Lamelas, generó controversia al afirmar que interveniría en la política interna argentina. Entre sus declaraciones, dijo que buscará evitar acuerdos con China, dijo a favor de la prisión por Cristina Kirchner y expresó su apoyo a los avances por la libertad para las elecciones de octubre.
Estas expresiones causaron el repudio de varios gobernadores y legisladores, que acusaron a una interferencia directa en la soberanía nacional. En el Congreso, algunos diputados ya trabajan en un proyecto para que el poder ejecutivo no acepte las cartas de credenciales.
Milei el lunes recibe al Secretario de Seguridad de los Estados Unidos, Kristi Noem ??????? pic.twitter.com/jd6gguphzr
– Leandromv1999 ?? (@Ultranormalidad) 25 de julio de 2025