Home Noticias Locales Imágenes Entrada confirmada de 10 maletas de Miami

Imágenes Entrada confirmada de 10 maletas de Miami

24
0

Un vuelo privado desde Miami, propiedad de la compañía de clase real, ingresó a Argentina con 10 maletas sin pasar por los controles de escáneres aduaneros. Exclusivo de los medios TN, se sabía que un informe judicial reveló las imágenes de las cámaras de seguridad del Jorge Newbery Aeroparque que confirman la maniobra. El avión, propiedad del empresario Leonardo Scatturice, nuevo propietario de Flybondi y cerca del gobierno, está a la vista de la justicia por presunto contrabando.

El avión llegó el 26 de febrero y permaneció en el país hasta el 5 de marzo. Durante ese tiempo, se detectaron irregularidades en controles aduaneros, migratorios y aeronáuticos, que ahora se incorporaron en una opinión de 60 páginas con evidencia audiovisual.

“CORRUPCIÓN”

Debido a estas imágenes que confirman que 10 maletas de un vuelo de Miami ingresaron al país sin control por la autorización de Javier Milei.
pic.twitter.com/sro42dy6pu

– ¿Por qué es una tendencia? (@Porqtendenciaa) 7 de julio de 2025

Las imágenes que confirman la entrada sin control

El documento judicial, revelado en las últimas horas, muestra que la tripulación y el pasajero principal fueron escoltados por el personal de aduanas sin que sus maletas pasen por los escáneres. Las cámaras internos del aeropuerto registraron cómo el grupo se desvió del control habitual, a pesar del hecho de que el área no tenía congestión.

“Si bien el área estaba libre de aglomeraciones, la tripulación y el pasajero del vuelo N18RU fueron redirigidos por el personal de aduanas (…) sin cruzar los escáneres o ser sometidos a la revisión del equipaje”, detalla la opinión.

“Esta diferencia en el tratamiento es particularmente significativa (…). La desviación fue una decisión expresa y directa del personal de aduanas”, agrega.

La oficina del Fiscal General había solicitado las grabaciones, junto con los informes de PSA, Aduanas y la Compañía de Class Royal.

Que viajaban en el vuelo

Laura Belén Belén Arrieta, la gerente de operaciones corporativas de OCP Tech, y dos miembros de la tripulación viajaron en el jet privado: José Luis Donato Bresciano y Juan Pablo Pinto. Víctor Germán du Plooy se unió al regreso, también de OCP, que había llegado al país en un vuelo comercial.

Al conocer el caso de las 10 maletas sin pasar por los controles, el portavoz presidencial Manuel Adorni Declaró que “todos los protocolos se cumplieron” y que “no se detectó nada anormal”. Sin embargo, las imágenes ahora se incorporan a la causa que contradicen esa versión.

Irregularidades migratorias y falta de control del plano

El informe indica que el avión fue declarado como de Fort Lauderdale, aunque en realidad despegó de Opa-Locka (KOPF). Lo mismo sucedió al salir del país: se declaró que regresó a los Estados Unidos, pero fue a París, con una escala en Tenerife South.

El ANAC no registró ese vuelo, y durante su estadía en el Hangar de Aeroparque, no hubo monitoreo continuo. Las cámaras del lugar tienen brechas temporales y no permiten verificar si había movimientos no autorizados. Justice advirtió que el “sello” del avión no tenía una garantía oficial.

El enfoque en los responsables de la operación

Justice ahora tiene como objetivo determinar quiénes eran los funcionarios que permitían la entrada sin control. Según la opinión, facilitaron activamente el acceso del grupo, desviándolos del procedimiento habitual, sin justificación operativa o técnica.

La clase Royal de la compañía había asegurado que nadie ingresó a 10 maletas sin pasar por los controles. Sin embargo, las grabaciones y los registros contradicen esa declaración.

Fuente de noticias