A su regreso en la política después de su frustrado intento de llegar a la presidencia y obtener el 8.1% de los votos en las elecciones de Buenos Aires que lo catapultaron como legislador, Horacio Rodríguez Larreta fue entrevistado en el piso “QR” y ofreció su lectura del momento político actual. El ex jefe gubernamental de la ciudad autónoma de Buenos Aires apoyó la política macroeconómica promovida por el presidente Javier Milei: “Valoro el esfuerzo para el equilibrio fiscal y la disminución de la inflación. Sin eso no hay nada”, dijo, pero luego ritmo un apoyo importante: “No alcanza. Las sociedades son los que son los que son los que brindan valor agregado y eso requiere un plan de desarrollo.
Larreta ejemplificó su pensamiento económico con el caso de la soja, el litio y el campo: “El 70% de nuestras exportaciones agrícolas son alimentos para animales”, dijo cuando criticó que Argentina debería avanzar hacia un sólido modelo de impronta de contribución de valor agregado, de modo que en lugar de exportar productos primarios comercializan “baterías de litio y aceite de soja”. “Vaca Muerta es genial, pero no es suficiente”, reiteró.
“Argentina no ha firmado un nuevo acuerdo comercial hasta ahora del gobierno con ningún país del mundo. Necesitamos un plan de desarrollo. El gobierno no habla de eso”, agregó más tarde.
En el nivel estrictamente político, marcó diferencias con su antiguo partido dirigido por Mauricio Macri. “Uno de los pilares de la identidad del profesional fue la buena gestión en la ciudad. El método y la planificación que teníamos. Todo lo que se diluyó con Jorge Macri”, dijo, y criticó que el ex presidente no lo hizo “o una sola autocrítica después de haber tomado la peor elección de su historia”, en referencia al tercer lugar ocupado por Silvia LoSospino en mayo 18.
Cuando se le preguntó en la mesa del programa que se transmite en Bravo TV de lunes a viernes a las 22 sobre cuál fue el momento en que la relación con Mauricio Macri y el profesional fue roto, rechazó que fue por el apoyo político brindado por el ex presidente de Patricia Bullrich en el interno. Mencionó que si el actual funcionario de Milei hubiera triunfado sobre el libertario, Larreta sería su jefe de gabinete porque le habían pagado.
Horacio Rodríguez Larreta y el proyecto de ley contra Macri: “Regresé y aquí estamos”
El “Pacto de Acasusso” fue el desencadenante de la ruptura de su relación con el profesional, dijo. “Aprendí sobre los periódicos”, dijo en relación con la cumbre que tuvo lugar entre el profesional y los avances de la libertad para la boleta contra Sergio Massa.
Larreta dijo que nadie lo llamó, aunque no reprochó el silencio que Mauricio Macri, Jorge Macri, María Eugenia Vidal y Patricia Bullrich dispensaron.
Hacia el final, enfatizó que “nunca podría estar de acuerdo con el kirchnerismo” porque, dijo, tiene diferencias muy marcadas con ese espacio, y dijo que aunque observa que en la política actual ha habido límites, “las personas no apoyan la violencia, a pesar de haber apoyado las políticas del gobierno nacional”, en referencia al triunfo de Manuel Adorni en las elecciones.
FPT