Home Noticias Locales Homo Argentum recibió financiamiento público, aunque Javier Milei lo ha negado

Homo Argentum recibió financiamiento público, aunque Javier Milei lo ha negado

25
0

Silver del hombreLa película protagonizada por Guillermo Francella, generó varios controversial Eso dejó aguas en la sociedad argentina. Uno de ellos fue la discusión sobre el financiamiento público o privado de las producciones audiovisuales, promovida por el presidente Javier Milei, quien defendió con énfasis en la falta de apoyo estatal del proyecto recientemente publicado. Sin embargo, en las últimas horas se sabía que la película en poder del presidente recibió un subsidio público.

“Es casi suficiente decir qué duele el éxito en una película sin financiar el estado, ya que muestra muchos de los elementos (y entornos) como un total y absoluto fallido”, había escrito Milei en sus redes sociales en respuesta a la crítica Eso, en general, fue difícil con la película de 16 short protagonizada por Francella. A pesar de estas declaraciones, el archivo sobre cómo se creó Homo Argentum demuestra que sí necesitaba el impulso estatal.

La película dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat participó en 2024 del programa de la ciudad de Buenos Aires “BA International Production”, que reintegra a los productores nacionales parte de los gastos que tienen en la realización de largometrajes, series o animaciones.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Según la página/12, la persona responsable de la entrega de los fondos fue Roberto García Moritánexhusband de la modelo Carolina “Pampita” Ardohain y, en ese momento, ministro de desarrollo económico de la ciudad. Como se detalla, Homo Argentum habría recibido alrededor de 150 millones de pesos del estado de Buenos Aires.

Homo Argentum cuando estaba ganando en el Programa de Producción Internacional de BA.

El programa estipula el rendimiento del 25% de lo que se invirtió en el proyecto, pero a cambio impone como un requisito de que la película se filme en la capital de Buenos Aires. Esto tiene como explicación el estímulo para trabajar y la actividad en la ciudad que ayuda a financiarlo. Según los números en el sitio web oficial de GCBA, BA International Production “genera más de 11,000 empleos y $ 70,000 millones de inversiones privadas”.

Además, el mismo sitio enfatizó que “la ciudad de Buenos Aires es un gran poste audiovisual que concentra el 70% de los productores del país, el 46% de las carreras audiovisuales y es donde se filman más del 40% de las películas que se realizan cada año”.

El productor de Homo Argentum, Pampa Films, no solo fue favorecido por ese proyecto, sino que también recibió financiamiento para la reproducción cinematográfica. En el mismo concurso, también ganaron otras iniciativas como “Traped”, del productor de eglefino; “Escape a la India”, del mundo loco; “Crime debajo de cero”, por Storylab; “Mazel Tov!”, Prelude Films; “Reproducción”, de Pampa; “División Palermo 2”, de K&S; “La Casa”, de Cacodelfia; “Vieja Loca”, de la Unión de los Ríos; y “Papá para 2”, de FB Group.

Luis Brandoni criticó a Homo Argentum, la película de Guillermo Francella: “Muestra a un argentino que no es modelo”

En el caso de que los ganadores del subsidio se anunciaron el 7 de agosto de 2024, fue el jefe del gobierno de Buenos Aires, Jorge Macri, quien reconoció las dificultades del cine nacional. “La cultura nunca es un gasto, pero una inversión. En un momento de gran incertidumbre para la industria audiovisual en Argentina, acompañarlos es un gesto importante y una forma de decirles que somos, que sienten que son relevantes para nosotros en el apoyo concreto y específico”, dijo el funcionario.

LM/ML

Fuente de noticias