“No hay brasileño que no haya pasado mal con los argentinos”. Ramón Díaz describe el escenario después de la derrota de sus corintios contra el huracán en el Modern Neo Chemistry Arena, donde el torneo de Timao -Arecious del Torneo Paulista, en el que ganó las Palmeiras en la final, tuvo un invicto 23 juegos (18 victorias, cinco sorteos). “Lo pasan bien y el fútbol brasileño tiene que mejorar”, agrega.
Quizás condicionado por su argentino y la paliza de que la selección de Lionel Scaloni le dio a Brasil en los clasificatorios, o también porque la derrota contra el mundo agregó que del día anterior de Fortaleza contra las carreras, el Riojan sintetizó lo que fue la primera fecha de las gafas para los clubes argentinos: un equilibrio con mejor que malo.
De los diez juegos que protagonizaron los Argentinos, cinco ganaron, tres empatados y solo dos perdidos. La excepción de la regla fueron talleres, que cayeron como locales contra San Pablo por los Libertadores, e Independientes, que no podían replicar todo bien en la apertura en su debut en el apogeo de Potosí contra el Nacional Bolivian, por los Sudamericanos.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Sin lugar a dudas, la actuación de Racing fue la más sorprendente. No porque ganara, algo que se volvió habitual en los últimos tiempos para el equipo de la costa: Bragantino, Paranaense, Corinthians y Cruzeiro en el sudamericano que ganó en 2024, y calmó Botafogo en La Recopa, pero por la forma en que lo hizo. Al comienzo de los Libertadores, fue una caminata de principio a fin contra Fortaleza, que nunca había perdido en el Castelao Arena contra un club argentino (de hecho, el año pasado había derrotado a Boca 4-2).
Ese mismo día, por los Libertadores, los estudiantes habían impuesto contra Carabobo en Venezuela y Unión a Cruzeiro, en el tiempo. Y un día después, el río Marcelo Gallardo trajo los tres puntos de su visita a Universitario en Perú y el Vélez del Mellizo Guillermo recurrió a Peinarol en Liniers.
Pero el otro punto culminante que marcó el buen momento del fútbol nacional ocurrió en las afueras de San Pablo, donde Kudelka Hurricane venció a Corintios 2-1 con un juego que incluso sorprendió a Ramón Díaz. “Estoy enojado. Es una pena, pero tengo que saber cómo perder. Nos ganaron bien, fallamos en algunas cosas”, dijo Ramón. Una frase que valida la sensación de que Argentina puede expandir las celebraciones que las carreras obtuvieron hace unos meses a finales de este año.
Talleres de Medina izquierda
Después de la derrota contra San Pablo en la Copa Libertadores, el entrenador Alexander Medina concluyó su paso a través de Talleres de Córdoba “por acuerdo común”. “La junta directiva de los talleres de Athletic Club informa que, por acuerdo mutuo, Alexander Medina no continuará a cargo de la dirección técnica del primer equipo de Albiazul. Apreciamos profundamente el trabajo de Alexander que, junto con todo su cuerpo técnico, logró posicionar talleres nuevamente como el protagonista del fútbol argentino”, anunció las redes T en las redes.
Medina culminó de esta manera en su segundo ciclo, en una temporada en la que logró celebrar el primer título nacional oficial al ganar la Supercopa Internacional que se jugó en Asunción.