“¡Haz un desastre!”, La frase provocativa del Papa Francisco con la que buscó alentar a millones de jóvenes

La juventud era un tema a quien el extinto Papa Francisco buscaba desafiar con precisión. El 25 de julio de 2013, en un discurso emitido en la Catedral Metropolitana de San Sebastián, en Río de Janeiro, instó a los jóvenes a “hacer desorden!”, Animando a la multitud que lo escuchó con gran atención durante el Día Mundial de la Juventud celebrada ese año en Brasil.
“Francisco hizo un desastre en la iglesia, tal vez también en el mundo, pero sus fieles lo ignoraron”, dijo Raúl Timerman en la mesa de intelectuales y periodistas de “comunistas”, un programa emitido de lunes a viernes a las 20.30 por Bravo TV. Con el reflejo, el analista político señaló que el pontífice supremo pudo sacudir la estructura eclesiástica desde adentro y hacia arriba, pero que su solicitud no encontró el eco deseado en la juventud.
La frase funcionó como un desencadenante, de modo que en el programa del programa analizaron el papel comunicador de Francisco, quien, “haciendo desorden”, instó a los jóvenes a abandonar el confinamiento y el encarcelamiento de las diócesis y la comodidad. Un voto para dejar las instituciones en busca de vecinos y acción. “Si no salen, la iglesia se convierte en una organización no gubernamental (ONG)”, comparó Francisco en ese momento.
Sergio Zabalza recuperó otra frase sobresaliente del Papa en una oportunidad diferente: “Es mejor ser ateo que alguien que va a la iglesia y odia a todos”. El psicoanalista subrayó el poder de la idea, reclamando el contraste del amor con el vecino, incluso por los no creyentes en Dios. Una crítica mordaz de la hipocresía.
“Francisco nunca pensó en venir al país, ser argentino. Algo sucedió en nuestra sociedad para que no viniera,” Timerman analizó desde una perspectiva sociológica, y luego dijo: “El pueblo argentino no estaba a su altura, creo que es por eso que no vino”. También dijo que los presidentes del país, durante su papado, “no lo trataron bien porque promovieron problemas como el aborto, que pidió que no se debatieran”.
Los agentes solicitan una sesión especial para honrar al Papa Francisco y la interpelación se pospone a Franks
Entonces, Fabián Requeijo hizo una interpretación personal de la frase “¡Haz un desastre!” Basado en la necesidad de una “ruptura con el discurso del equilibrio, una invitación para intervenir en el caos”. “La realidad es caótica. El poder del pequeño acto, de un sí o no, puede cambiar una vida para siempre”, reflexionó. Luego, Zabalza agregó otra capa y vio en Francisco el llamado de Francisco una forma de luchar contra la inhibición de los jóvenes. “Es una frase oportuna. La inhibición no es correr el riesgo de deseo. El Papa es una figura de autoridad inspirada en el amor. Eso restaura la función paterna”, explicó.
Por su parte, el filósofo Julián Fava enfatizó el papel de comunicador del pontífice y rescató que usó redes sociales “sin ser atrapadas por ellos”. “Utilizó tecnología para humanizarse. En tiempo de deshumanización, su mensaje era puro humanismo”, cerró.
LB / FPT