Home Noticias Locales Guardia urbana municipal: un aliado interior, pero un dolor de cabeza en...

Guardia urbana municipal: un aliado interior, pero un dolor de cabeza en la capital

6
0

“Necesitamos que el vecino sepa en su vecindario, quién es el comisionado y quién es el fiscal”, dijo un efusivo Martín Llaryora en la presentación de los nuevos distritos policiales. Es un plan exclusivo para la capital de Córdoba y las localidades que lo rodean, no más que allí.

El gobernador tiene un temor de frase popular: “Pasan, pero no hacen nada”, o se comparan con el “Cap: Four to Fart”. La idea de los guardias locales promovidos por la ley de seguridad aprobada en la Legislatura tiene un concepto que fue interesante en los documentos, pero no terminó de trabajar: la Guardia Municipal Urbana.

Nuevo plan de seguridad en Córdoba: los fiscales y la policía trabajarán juntos en 27 nuevos distritos

Al menos, no terminó de pagar en la ciudad más poblada. En el resto de las ubicaciones interiores esperan que los automóviles envíen y terminen de formar inspectores como un maná del cielo.

Hay 108 ciudades de diferentes tamaños que ya han firmado su adhesión. Llegarán a los 312 en los próximos meses. Es una gran acción del gobierno, pero nunca terminó de quadling en los vecindarios que dieron la votación al gobernador Llaryora.

El plan en la capital fue otro, la partida de Vignetta enredó los anuncios del propio Daniel Passerini, quien prometió duplicar los “Rondines” en la ciudad. La Guardia Municipal Urbana (Goma) llegaría a los 400 agentes municipales. En el medio apareció “Eyes on Alert”, un plan que por ahora está superando.

“Ahora queremos una política de seguridad, no una acción de seguridad, que han sido discusión durante meses”, agregó Llaryora. Sus palabras parecían que quizás el nuevo anuncio está superando esa idea inicial de que promovió ser alcalde y no resulta.

Juan Pablo Quinteros, el Ministro de Seguridad, está jugando completo a este plan. Él sabe que si este resultado tiene grandes aspiraciones de ser uno de los elegidos para competir por la intención de la capital. Por ahora, no hay “peronistas puros” en la línea de sucesión.

Las críticas a los concejales de oposición señalan una reducción en el número de vecindarios donde pasa la goma. Se limitaría a un problema preventivo en Nueva Córdoba, Güemes, Sarmiento Park y Avenida de Circunvalacia.

Los alcaldes quieren su guardia local

Mientras que las experiencias de los guardias locales en Córdoba avanzan, los alcaldes de diferentes ciudades valoran su implementación, aunque surgen preguntas sobre los criterios y costos de asignación móvil.

Marcos Torres, alcalde de Alta Gracia, enfatizó que su municipio tiene 12 patrullas y 160 cámaras de vigilancia, desplegadas en los principales corredores comerciales y áreas de un mayor índice penal. “Hemos contratado ex comerciantes y monotritas que estamos entrenando, hay 45 personas que trabajan en el sistema preventivo”, explicó.

Sara Majorel: “Juntos por la libertad deben llamarse Pro y LLA en la Alianza Córdoba”

El costo no es más bajo: 50 millones de pesos por mes entre los salarios y el combustible, además de 350 millones invertidos en cámaras el año pasado. Torres defendió el esfuerzo económico local señalando que “los resultados han sido positivos”, aunque reconoció que su papel sigue siendo el apoyo preventivo a las fuerzas policiales.

De Villa Allende, el jefe de gobierno, Felipe Crespo, dijo que su ciudad históricamente tiene su propia “seguridad ciudadana” desde 1992. Aunque ahora adoptó la nueva ley provincial y recibirá cuatro móviles de la guardia urbana. Una cifra que, para muchos, genera sorpresa ya que Villa Allende tiene una población similar a la de Alta Gracia, que recibió 12 vehículos. “Tenemos un mayor peligro que otros municipios debido a la proximidad a la capital de Córdoba”, dijo Crespo, sugiriendo una cierta molestia.

Además, aclaró que, si bien algunos móviles serán trazados como una guardia urbana, los históricos continuarán apareciendo como seguridad ciudadana. Como carta de presentación, Villa Allende ofrecerá su sede para el nuevo FPA que abrirá el gobernador Martín Llaryora.

Córdoba entre los cinco destinos nacionales más buscados para el próximo fin de semana largo

Por su parte, Carolina Basualdo, alcalde de Cleans, comentó que su municipio tiene dos móviles de la Guardia Urbana, apoyados por el personal municipal y las tareas de articulación con la policía provincial. “La capacitación ha sido clave para construir comunidad y abordar problemas como la violencia de género y la violencia familiar”, dijo el presidente.

Basualdo enfatizó que las operaciones son conjuntos y que los ciudadanos entienden que, antes de un delito, que debe actuar es la policía. Sin embargo, en la comparación de los números, el alcalde también permaneció en una situación incómoda: dos teléfonos para desajustes, mientras que otras ciudades con poblaciones similares reciben muchos más recursos.

A esto se agrega el debate sobre los costos compartidos: la provincia pone el vehículo, pero los municipios deben absorber gastos como combustible, salarios y mantenimiento.