Home Noticias Locales Gobierno lanzó la plataforma digital y acelera la venta de estado D

Gobierno lanzó la plataforma digital y acelera la venta de estado D

11
0

El Gobierno de Javier Milei dio un paso específico para promover las privatizaciones de las empresas públicas lanzando una plataforma digital integrada al contrato. Esta herramienta busca simplificar y transparente la venta de activos estatales, que cumple con la ley base recientemente aprobada. La medida se formalizó en la Gaceta oficial y representa un avance clave después de meses de ajustes internos.

Plataforma digital para facilitar las privatizaciones

La nueva plataforma digital, llamada «Leyes de privatizaciones nros. 27,742 y 23,696 », permitirán a las partes interesadas participar en los procesos de compra de acciones, transferencia de establecimientos y concesiones completamente en línea. Con esta iniciativa, el gobierno elimina los procedimientos burocráticos y unifica los criterios para hacer las licitaciones más eficientes y transparentes.

Los participantes deben registrarse y validar su identidad, pero aquellos que ya están registrados en otros sistemas estatales pueden usar sus datos sin repetir procedimientos. De esta manera, la plataforma reduce los plazos y facilita la entrada de compradores potenciales. Además, aplicará los estándares de transparencia actuales en contrato.

Empresas estatales en el proceso de privatización

Esta acción es parte del mapa del gobierno del gobierno desde el comienzo de la gerencia. Después de limpiar las finanzas de las empresas públicas y aprobar la ley base, el ejecutivo avanza en la transferencia de activos.

Las empresas sujetas a la privatización total incluyen agua y saneamiento argentino (AYSA), Energía Argentina (Enarsa), Intercargo, Corredores de la carretera, Belgrano Cargas y Sofse (trenes argentinos). Mientras tanto, los depósitos carboníferos Río Turbio (YCRT) y la Compañía Pública Nuceoeléctrica Argentina (NASA) se privatizarán parcialmente.

Esta iniciativa coincide con el compromiso asumido ante el Fondo Monetario Internacional (FMI), que requiere presentar un plan detallado para noviembre. La Agencia de Transformación de Negocios Públicos, dirigida por Diego Chaher, estará a cargo de ejecutar los primeros pasos administrativos para la venta de estas empresas.

La implementación de esta plataforma digital representa un cambio en la gestión pública, con enfoque en la eficiencia y la transparencia en las privatizaciones.

Así, el gobierno de Javier Milei Busca acelerar la venta de activos estatales y atraer inversiones que mejoran la gestión de las empresas públicas.

Esta herramienta también acompaña a las medidas anteriores que tenían como objetivo limpiar y preparar a las empresas para la transferencia al sector privado.

En resumen, la creación de esta plataforma digital es un avance decisivo que refleja el compromiso del ejecutivo con la modernización y la transparencia en el proceso de privatización.

Fuente de noticias