Finalmente, este domingo se confirmó que el 26 de octubre, el actual gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, será quien encabeze la lista del frente cívico para que Santiago luche por uno de los tres bancos para los senadores nacionales que estarán en juego.
En Santiago del Estero, los tres nuevos representantes de la provincia no solo serán elegidos en la Cámara Alta, sino que también las elecciones serán definir las posiciones de gobernador y vicoboble, 40 diputados provinciales y autoridades locales en 140 municipios. La elección para el gobernador se celebra este año porque, junto con las corrientes para haber sufrido intervenciones, tienen un calendario electoral diferente al del resto del país.
La lista del frente cívico es completada por Elia Esther del Carmen Moreno como la segunda candidata del título, mientras que Cristian Oliva y Graciela Marion aparecen como sustitutos en la nómina presentados a la justicia federal.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Zamora, de 61 años, que comenzó políticamente en radicalismo hasta que creó su propia fuerza en la provincia del noreste argentino, no puede ser reelegido como gobernador porque el 10 de diciembre su segundo mandato consecutivo se cumplirá en esa posición.
Luego, con la llegada del kirchnerismo al poder, se convirtió en uno de los radicales K más importantes. Completó cuatro mandatos en Santiago: 2005-2009, 2009-2013, 2017-2021 y el actual. Fue senador nacional entre 2013 y 2017.
Mientras tanto, la lista de los diputados nacionales tendrá a Jorge Mukdise, alcalde de Termas de Río Hondo como jefe de la lista. Como candidatos regulares, lo acompañarán en La Nónima, Cecilia Inés López Pasquali de Balmaceda y Astor Anís Padula. Entre los sustitutos se encuentran Natividad Nassif, Víctor Rodolfo Araujo y Mariela Nassif.