Home Noticias Locales Gendarmerie y prefectura golpean a jubilados, movilistas y fotoperiodistas arrestados

Gendarmerie y prefectura golpean a jubilados, movilistas y fotoperiodistas arrestados

28
0

El gobierno parece ser enseñado con jubilados y fotoperiodistas. Después de dejar caer la sesión en la que estaba programado para tratar el aumento de los activos de pensiones este miércoles y sancionar nuevas limitaciones para el derecho a la huelga, las fuerzas de seguridad reprimieron la marcha contra el Congreso y arrestaron a tres fotoperiodistas, uno de ellos un reportero de la agencia de noticias francés Agite France-Presse (AFP).

En un video que circuló en las redes sociales, puede ver a un agente de la gendarmería nacional presionando la cabeza de Tomás Cuesta contra el suelo, que colabora con la AFP y la nación, y diciéndole que se quede quieto. “Me estás lastimando, un maldito hijo”, escuchó gritos. Según lo informado por la Agencia Internacional, el Old de 29 años fue liberado horas después de ser arrestado.

Los agentes rodearon la movilización de los jubilados, a quienes se les impidió recorrer la plaza del Congreso, que generó carreras y represión de las fuerzas, que respondieron a la manifestación con gas pimienta y golpes, incluso contra aquellos que estaban en la acera.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Los periodistas que cubrieron la protesta también fueron tratados violentamente por las fuerzas de seguridad que, aunque avanzaron en la avenida, embistieron los equipos LN+, Channel 9 e IP. Al mismo tiempo, arrestaron a tres fotógrafos: Tomás Cuesta, Javier Iglesias y Marian Nadelcu, que fue roto por la cámara con la que trabajaba. El militante Leandro Cruzado y el jubilado Pablo Luna también fueron arrestados, dijo la revista La Vaca.

Represión de periodistas y fotógrafos Represión de periodistas y fotógrafos Represión de periodistas y fotógrafos

CTera confirmó la huelga de enseñanza de 24 horas en escuelas y universidades este jueves 22 de mayo

Del mismo modo, el momento en que la prefectura naval redujo la transmisión del móvil de Ln+. “La prefectura naval argentina progresa con la operación de despejar. Avances con los escudos de la prefectura naval argentina para despejar la avenida Rivadavia nuevamente antes de la presencia de jubilados. Avanzan con los escudos y con el gas pimienta …”, se escucha decirle al reportero Pablo Corso, quien también es un colaborador de perfil.

Después de eso, el periodista y el camarógrafo fueron empujados por los agentes y cayeron al suelo. Corso también disparó una bala de goma en una pierna. Según lo informado por varios medios, el fotoperiodista Luna fue liberado y Nedelcu también. La AFP extendió la foto de Tomás Cuesta después de ser lanzado, ya por la noche.

La concentración comenzó alrededor de las 3 pm y esta vez participaron, además de los jubilados, las asambleas del vecindario de autoconvocación, el polo laboral, el Utep y Patria Grande. Las principales afirmaciones son el aumento de los activos, la restitución de los medicamentos libres del PAMI y el rechazo del veto del presidente Javier Milei a la ley que estableció un aumento en los ingresos del sector.

Tomás Cuesta (AFP) fue liberado horas después de ser arrestado

Galería de fotos: 21 de mayo Jetiree March

Marcha de jubilados frente al Congreso, miércoles 21 de mayo, jubilado, marzo frente al Congreso, miércoles 21 de mayo, marzo de jubilados frente al Congreso, miércoles 21 de mayo

Pablo Grillo debe ser operado nuevamente por una imagen de Hydrocephalus

Marcha de jubilados frente al Congreso, miércoles 21 de mayo, jubilado, marzo frente al Congreso, miércoles 21 de mayo, marzo de jubilados frente al Congreso, miércoles 21 de mayo

El gobierno cayó la sesión

La sesión de este miércoles tuvo como objetivo tratar activos mínimos, que actualmente se encuentra en los 296,396 pesos y el bono de 70,000 pesos que el gobierno mantiene congelado a pesar de la inflación. Sin embargo, la Cámara de Diputados no pudo reunirse debido al ausentismo de los legisladores de La Libertad Avanza, el Pro y el UCR.

LM/ML