Los miembros de la familia y los profesionales denuncian el abandono del estado y reclaman una respuesta urgente a la situación crítica por la que miles de personas están atravesando en todo el país.
La llamada reunió a personas comprometidas con una causa que cruza miles de argentinos. La necesidad urgente de la ley de emergencia en discapacidad.
Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado
En un diálogo con News 7, Carolina Agüero, madre de un niño con discapacidades, expresó su dolor e indignación por la situación de que las familias están pasando a diario: “Todavía no creemos en esta situación que nuestros hijos, los jóvenes, los adultos, los abuelos tienen que suceder. Es muy triste por lo que están sufriendo, cuando hay un gobierno que debería apoyarlos y que los contengan. No pueden ser justos que nuestros hijos no les quede sin medicamentos hijos”. “
Carolina destacó la gravedad de la situación: “Estamos aquí para una lucha real, una verdadera necesidad que muchos no saben. Nadie pidió haber nacido así. Nadie pidió tener una discapacidad, pero la tienen, y el estado debería sostenerlos. En cambio, vemos una ausencia total. Es desafortunado”.
Además, enfatizó que la pelea no es solo de aquellos que tienen un pariente con discapacidades: “Nadie está exento de tener una discapacidad en algún momento, ya sea permanente o transitoria. Por eso somos todos, padres, profesionales, vecinos, elevando la voz de los derechos de los que más lo necesitan”.
Por su parte, la terapeuta Jenny Rodríguez Torres también habló con las noticias y reforzó la urgencia de la afirmación: “Asistimos a una verdadera emergencia en discapacidad. Todos debemos unir fuerzas para ejercer presión y lograr que el Congreso sancione esta ley. El veto presidencial fue un golpe muy difícil, pero todavía hay una posibilidad: si los Diputados y los Senadores logran dos trigas de los votos de los votos de los votos de los votos de los votos.
Rodríguez Torres, con años de trabajo junto con personas con discapacidades, denunció lo que él considera una injusticia sistemática: “Nos enfrentamos a una violación constante de los derechos de las personas con discapacidades. Diga que no a la ley, no a estas personas y sus familias. Es volver a una era donde fueron invisibles. No podemos regresar”.
El profesional también enfatizó que el papel del estado debe ser la contención y la garantía de los derechos: “La discapacidad duele. Pero duele más cuando no hay apoyo social, familiar, económico o educativo. Esta ley llegó a poner esos problemas en la agenda. Es por eso que continuaremos luchando. Mientras hay personas como Santi, mi hijo, continuaré saliendo a pedir sus derechos y los de todos”.
Unido por una causa común, padres, madres, profesionales de la salud, terapeutas, maestros y ciudadanos sin vínculo directo, congregado para exigir la sanción definitiva de una ley que garantiza lo básico: dignidad, acceso y derechos de las personas con discapacidades.