Franquicias: “Antes de invertir en una franquicia, formatear, analizar y evaluar todo”

Invertir en una franquicia puede ser una gran oportunidad, pero exige planificación, capacitación y un análisis exhaustivo antes de dar el primer paso.
Para hablar sobre este tema, Channel E se comunicó con Florencia Burgos, una referencia para las franquicias que crecen Córdoba, quien comentó que: “Antes de realizar cualquier inversión y ingresar al mundo de las franquicias, debemos formar, analizar, ver y evaluar”.
Como explicó el entrevistado, adquirir una franquicia no es solo una decisión económica, sino también estratégica y personal.
Además de conocer el modelo de negocio, es esencial comprender que hay costos de inversión que incluyen tanto tangibles como intangibles: “Tiene que ver con una marca FII, capacitación, publicidad y también con carteles, equipos y muebles”, dijo.
Franquicia activa o pasiva: ¿Qué perfil tienes?
Burgos diferenció dos tipos de gestión de franquicias: activo y pasivo. “Si quiero ser el autoempleo en mi franquicia, tengo que participar activamente, ya sea administrando o asistiendo al lugar”, dijo. En cambio, una franquicia pasiva permite delegar la operación a un equipo profesional: “La rentabilidad viene sin requerir mi presencia diaria”.
Además, enfatizó la importancia de tener habilidades de gestión, especialmente para coordinar equipos, incluso si no se planea estar en el lugar todo el tiempo.
Documentación y aspectos legales
Otro requisito esencial tiene que ver con la formalidad fiscal: “Depende de si soy monotritista, responsable registrado o sociedad”, explicó. Para estos casos, se recomienda trabajar junto con un mostrador de confianza, aunque los consultores también guían en el proceso.
Además, Burgos enfatizó que “las empresas son relaciones a largo plazo”, por lo que debe haber aceptación mutua entre el inversor y la marca antes de firmar cualquier contrato.
¿Cuánto cuesta una franquicia?
“Si hablamos de franquicias de bajo costo, las inversiones comienzan desde $ 15,000. Pero el promedio es de entre $ 25 y 30 mil, y desde allí”, dijo. Esa cantidad incluye el modelo de “clave de mano”, con todos los elementos necesarios para comenzar a operar.
La ubicación: un factor estratégico
“La búsqueda de las instalaciones es estratégica. Dependiendo del artículo, puede ser vital estar en un área de alto tráfico o no tanto”, dijo. Por ejemplo, para una franquicia gastronómica como las pizzas por paso, “es clave estar donde pasan muchas personas”. Por otro lado, en elementos como estética o depilación, es un consumo de destino, donde el cliente programa la visita y la ubicación pueden ser más secundarias.
Los consultores, según Burgos, acompañan al franquiciado en la búsqueda de la mejor ubicación de acuerdo con las características del negocio.
Ventajas competitivas del sistema de franquicias
Una de las principales fortalezas del modelo es la capacidad de compra colectiva. “El poder de negociación y compra que tiene una cadena con 30 o 50 tiendas no es lo mismo que si estuviera solo con mi negocio”, explicó.
Esto se traduce en precios competitivos, beneficios logísticos y mayor estabilidad: “Accede a todos los acuerdos de una marca ya desarrollados, con experiencia, tiempo y volumen”, dijo.