Home Noticias Locales Franco: “Caputo quiere que tomemos los dólares del colchón y los pusimos...

Franco: “Caputo quiere que tomemos los dólares del colchón y los pusimos en circulación”

41
0

Basado en el análisis del anuncio del Ministro de Economía, Luis Caputo, en el cual las medidas alentarán el uso de dólares en la economía argentina, este medio contactó a la periodista, Liliana Franco, quien explicó los antecedentes de este mensaje: “El gobierno está viendo que la economía está creciendo más de lo esperado y necesita una remuneración. Si no hay más dinero en la circulación, el crecimiento puede ser lento”.

El plan de Luis Caputo de circular dólares

Según Liliana Franco, el objetivo es claro: “Caputo quiere que tomemos los dólares de Latita, el colchón, el cuadro de seguridad y los pusieran en circulación”. Añadió: “La economía está creciendo. El FMI proyectó un 5,5%, pero los consultores privados ya hablan sobre el 6%. Para mantener ese crecimiento, se necesita dinero, pero el gobierno no lo emitirá”.

La clave sería activar los ahorros que los argentinos mantienen fuera del sistema. “Somos el segundo país después de Rusia con más dólares físicos fuera del sistema financiero”, dijo. “Pero no los usamos como una moneda de transacción, sino como una reserva de valor”, agregó.

¿Cuáles serían los incentivos para que las personas comiencen a pagar en dólares?

Aunque Luis Caputo ya había dicho que los argentinos podían usar dólares para cualquier compra, Franco reconoció que “eso no sucedió. Culturalmente, no usamos dólares para pagar en el Super o la carnicería”.

En cuanto a los posibles incentivos, especuló: “Creo que permitirán pagar impuestos o servicios con dólares, o facilitar el débito automático en moneda extranjera. Si no le dan ningún incentivo o facilitan la operación, no veo que las personas estén motivadas para usar sus dólares”.

El bimonnetarismo comienza a pesar sobre la dólarización

El periodista también habló sobre el giro conceptual del gobierno: “Milei y Caputo dejaron de hablar sobre dólarización y comenzaron a hablar sobre bimonnetarismo, como en Uruguay, donde se puede pagar en pesos o dólares indistintamente”.

Aun así, advirtió: “El gobierno necesita que las personas gasten esos dólares, pero también necesitan confianza. La gran masa de ahorros se salva por desconfianza e inseguridad financiera, no por caprichos”.

La influencia del factor político

El entrevistado también hizo hincapié en la importancia de las elecciones legislativas como un factor de incertidumbre: “La duda no es económica, es política. El que tiene dólares ahorrados mira lo que le sucede al Congreso. Si un pensamiento político contrario a las ganancias actuales, lo pensará dos veces antes de invertir”.

En cuanto al tipo de ahorros que el gobierno busca movilizarse, él diferenció: “No están interesados ​​en la que tiene una cuenta afuera, sino la que tiene dólares en la caja fuerte de la sucursal bancaria o en el colchón. El que podría gastarlos para cambiar el automóvil o comprar un aparato”.