La aerolínea de Flybondi de bajo costo cruza una nueva etapa después de la entrada del Fondo de Inversores de Inversores Americanos Global Enterprise, dirigido por el empresario argentino Leonardo Scatturice, quien asume el control mayoritario de la compañía. La operación marca un giro en la dirección de la compañía, que se enfrentó a serias dificultades financieras y operativas.
El anuncio fue confirmado el martes por la propia compañía, después de comunicar las noticias a su personal. Con este cambio de manos, Flybondi suspende su intención de citar en el Nasdaq, un proceso iniciado en 2023, y recientemente notificó a la SEC, la entidad reguladora del mercado estadounidense.
Fracaso histórico en Corrientes: el estado debe pagar a un prisionero por su trabajo en la cárcel
¿Quién es Leonardo Scatturice?
Scatturice, el único accionista y CEO de COC, es un empresario argentino con sede en los Estados Unidos, con un perfil creciente y cerca del gobierno de Javier Milei. Aunque no se informó la cantidad de la operación, es un compromiso estratégico: su objetivo será limpiar las finanzas de la aerolínea y relanzar el plan de crecimiento, agregando aviones y rutas tanto en Argentina como en la región.
El empresario desarrolló en los últimos 15 años un conglomerado de negocios, inicialmente con sede en Panamá y luego en los Estados Unidos, con enfoque en consultoría tecnológica y más tarde en el sector aerocomercial privado.
Su nombre se convirtió en medios en 2024 cuando un avión de su propiedad, vinculado a COC Global, permaneció durante una semana en Aeroparque. El episodio ganó notoriedad después de saber que a bordo de la vicepresidenta de la compañía, Laura Belén Arrieta, ex anfitriona y figura cercana a los sectores más conservadores de la política estadounidense recorrida. Arrieta se mudó de las maletas de Miami 10 que, como trascendidas, no habrían sido revisadas por la Aduana debido a una supuesta “orden de arriba”, y luego negado oficialmente.
El perfil del nuevo propietario
COC Global Enterprise usa 6.500 personas y opera una flota mixta de 17 aviones en tres continentes, con una fuerte presencia en los Estados Unidos y América Latina. Además de su participación en el sector aéreo, COC controla la tecnología OCP, considerada el mayor integrador de infraestructura tecnológica en América Latina con tecnología Cisco y presencia en 20 países de la región.
Passalacqua lanzó las “Pymes ahora”: “Este programa no es el remedio para todas las enfermedades, pero es un gran paliativo”
La compañía también ofrece servicios aeroportuarios en Miami y Nueva Jersey, en alianza con Jet Aviation, que opera en Opa Locka y en el aeropuerto ejecutivo de Tetherboro, uno de los principales puntos de vuelo privados en los Estados Unidos.
La compra de la aerolínea argentina de COC llega en un contexto complejo: en el último año, Flybondi canceló cientos de vuelos, acumulando tensiones con el gobierno nacional y las sanciones del gobierno de Buenos Aires. Con esta nueva conducción, la compañía buscará reconstruir su situación financiera y volver a crecer. Actualmente, Flybondi opera 15 aviones Boeing 737-800 ng, con capacidad para 189 pasajeros en clase única. Vuele a 17 destinos nacionales en 20 rutas de cabotaje y 5 destinos en Brasil a través de 7 rutas internacionales. Además, lleva a cabo el manejo del servicio de manejo en el 80% de los aeropuertos donde opera y tiene el 16% del mercado interno y el 4% de la regional.
Apoyo interno y visión compartida
El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, celebró la entrada del nuevo inversor y destacó la melodía con la visión del futuro: “COC Global tiene una filosofía de inversión alineada con los principios de la innovación y la sostenibilidad, y esa es un respaldo muy valioso para esta etapa que comienza. Hay grandes planes. Es una oportunidad para continuar transformando la industria aérea y fortalecer nuestra propuesta de valor”.
Desde su primer vuelo en 2018, Flybondi transportó a más de 15.5 millones de pasajeros, de los cuales el 20% voló por primera vez. La compañía fue pionera en el modelo de bajo costo en Argentina y ahora busca recuperar el impulso inicial bajo una nueva conducción comercial, con enlaces cercanos al partido gobernante y una red comercial con una sólida base internacional.









