Las elecciones legislativas se desarrollaron el domingo en la provincia de Salta en juego en la renovación de 12 senadores y 30 diputados. El fallo provincial obtuvo 11 de los bancos en disputa para los senadores y el resto fue para los avances de La Libertad (LLA), mientras que en términos de los diputados, el partido gobernante se quedó con 20 bancos y 9 fueron cosechados por LLA. “Los funcionarios provinciales son muy fuertes”, Flavia Royón, diputada elegida por el frente Vamos Salta, observada en la comunicación telefónica con la tabla “I Am Casta”.
El ex Secretario de Energía durante la presidencia de Alberto Fernández comentó la derrota de sus oponentes: “Salta estaba libre de Kirchnerismo y Macrismo”, disparó. El legislador Salteña, de la extracción de Massista, y que se define a sí mismo como un desarrollador, dijo que su agenda se centrará en “problemas productivos y laborales”, y abogó por un nuevo enfoque: “Debemos superar la discusión ideológica estéril y centrarnos en los problemas reales. La productividad no debe ser la herencia exclusiva del peronismo”, dijo en el programa que se transmite por la televisión de BRVO del lunes a 19.
Los periodistas del ciclo enfatizaron lo que consideraron un llamado a la atención en términos de la baja participación del electorado, cierran el 59%. Felicitas Bonavitta fue contundente: “Los resultados son difíciles de interpretar. Creo que hay una crisis de representatividad”. Además, advirtió que poca asistencia a las encuestas representa “contratiempos en términos democráticos”, y dijo que hay factores que explican la desconexión entre la ciudadanía y las instituciones: “Los contratiempos en la libertad de expresión, el tema de los jubilados, las denuncias contra los periodistas expresan algo grave con la democracia”, interpretó. En la misma línea, Micaela Kamein planteó la necesidad de comprender las causas de la apatía política y social.
En Salta, el partido gobernante ganó la mayor cantidad de bancos, pero la libertad avanza sorprendida y ganó la capital
Entre sus propuestas, el Diputado mencionó la creación de una escuela minera para promover el empleo local: “Las obras generadas por la minería deben estar ocupadas por Salteños. Debe haber un derrame hacia la sociedad, con puestos bien pagados y sin informalidad”, dijo.
Además, señaló la necesidad de actualizar la ley de medio ambiente, incorporando cifras como auditorías ambientales, economía verde y economía circular. También propuso la sanción de una ley de ética pública y la creación de una oficina anti -corrupción en Salta, donde actualmente solo hay el estándar de “archivo limpio”.
Royón también reflexionó sobre las elecciones que protagonizó: “Fueron mis primeras elecciones. Las encuestas no marcaron un triunfo de progreso de la libertad y ni siquiera tenía un piso. Eso muestra que las personas piden caras nuevas y una política diferente. Hay un mensaje claro”, aprecio.
Como se evalúa en la tabla, la baja participación en las encuestas es un signo de desgaste democrático y creciente desconfianza en el liderazgo político. La democracia argentina enfrenta profundos desafíos, y uno de ellos es recuperar la legitimidad contra una ciudadanía cada vez más desencantada, se consideró entre los periodistas.
BR / FP