El desastre de fentanilo contaminado con Farma HLB se acerca a cien muertos, en una trama en la que las acusaciones, la pereza, la falta de controles son mixtas e incluso hay aquellos que acusan al juez Ernesto Kreplak para no avanzar con la investigación, ya que el caso tiene hasta ahora 97 víctimas fatales y no hay un solo detenido.
Un ex empleado de HLB Pharma dijo el domingo que “todos sabían que el lote de Fentanilo tenía positivo”, mientras que también reveló numerosas irregularidades que vivían diariamente en el laboratorio de Ariel García Furfaro.
“Que el lote de fentanilo que todos conocían dentro del laboratorio habían sido positivos, la duda de la sede de la microbiología siempre fue que el error es el analista porque el análisis se realiza en una cabina donde el analista completamente estéril debe ingresar y realizar los movimientos más cuidadosos posibles para que no ingresen bacterias”, dijo.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
‘Historia’ del fentanilo: “Kag de García Furfaro; Anmat y Ministro Lugones hicieron todo bien”
En un diálogo con Code Dolabjian, un programa que Radio Rivadavia lleva al periodista Camila Dolabjian, el ex empleado del Laboratorio Ariel García Furfaro dijo que “ese análisis (del fentanilo) pasó por todos los analistas, el análisis de la bacteria que nunca se hizo positivo.
Según su testimonio, todo dentro del laboratorio sabía que el lote de fentanilo que terminó causando una tragedia había contaminado positivamente: “los analistas de microbiología, el jefe de microbiología, que se había comunicado con el gerente de calidad y el lote había salido exactamente lo mismo”.
Además, aseguró que el laboratorio, que fabricaba inyectables de volumen pequeño y grande, incluidos medicamentos de alto riesgo como Fentanil, no solo operaba con una ausencia total de trazabilidad, sino que “las personas fueron contratadas específicamente para completar las formas de análisis microbiológicos que no existían”.
También dijo que los registros “se falsificaron manualmente y que la higiene era pobre” y mencionó que los filtros soltados para esterilizar las drogas “se reutilizaron y lavaron sin esperar los resultados de los controles”.
“Estos filtros se reutilizan y se lavan … no se esperan los resultados y toda la línea ya está conectada”, la mujer denunció en el programa Rivadavia, que describe como una práctica de costumbre que pone en riesgo la salud de los pacientes.
Definió las condiciones de trabajo ambientales como “precarias” y que, a pesar del hecho de que se produjeron drogas que requirieron un control exhaustivo, el laboratorio no tenía la ventilación y la temperatura apropiadas. “A mediados del verano, los niños a veces se metieron en ropa interior y con las puertas abiertas del calor que hizo, no pudieron soportarlo”, dijo.
El papel de Anmat en la tragedia
La falta de controles a HLB Pharma ha colocado el papel del ANMAT en el centro del escándalo, y en su testimonio radial, el ex empleado del laboratorio cuestionó que descubrieron en consecuencia las “desviaciones” en el proceso de producción.
Además, dijo que los registros del análisis que fueron positivos “fueron escritos en cuadernos o borradores separados, y la bacteria nunca se identificó”. El medicamento contaminado se envió automáticamente, sin respetar la cuarentena legal requerida.
Por / hb