Home Noticias Locales Federico Sturzenegger explicó qué proyecto aprobado por el Senado no vería

Federico Sturzenegger explicó qué proyecto aprobado por el Senado no vería

7
0

El Ministro de Dregulación y Transformación del Estado dijo que promulgar la redistribución automática de ATN permitiría que la ley de copetitioning se modifique del Congreso.

El Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dijo que el proyecto de ley que establece la redistribución automática de las contribuciones del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, aprobado por el Senado la semana pasada no vetaría. En una entrevista con la cornisa, por LN+, el funcionario explicó que la iniciativa podría generar un cambio profundo en el esquema fiscal del país al abrir la posibilidad de modificar la ley federal de Copartition directamente del Congreso.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

“La promulgación de esta regla cambia todo”, dijo Sturzenegger, y argumentó que el proyecto, en su mayoría impulsado por los gobernadores provinciales, permite pensar en una reconfiguración de la distribución de fondos federales sin la necesidad de la ratificación de todas las legislaturas provinciales, según lo establecido por el procedimiento actual.

“Uno de los proyectos aprobados por el Senado la semana pasada fue distribuir el ATN de manera diferente, algo que los propios gobernadores solicitan ministro.

Sturzenegger enfatizó que en este reglamento se incluyó un artículo que permitió al gobierno nacional tener un porcentaje de fondos para casos de emergencia, como el reciente desastre en Bahía Blanca. “Ahora quieren distribuirlo también. Entonces, ¿por qué digo que si el presidente (Javier Milei) no lo vetaría? Porque esto resolvería la discusión sobre si la ley de copetitioning puede cambiar el Congreso o no”, dijo.

En ese sentido, agregó: “En general, se dice que, de modo que la ley de copetitioning se cambie, es necesario que cada una de las provincias lo ratifique. Entonces, esos porcentajes que tienen, por ejemplo, el formoso de (José) los mayores están blindados. No se pueden cambiar. Ahora, si esto es aprobado (en los Dichos), el Senado validará que la co -ía puede cambiar con una Ley Simple en el Congreso”.

Y concluyó: “Para los mayas, entre muchos otros, este sería el mayor error político de su carrera, ya que esos recursos, que están blindados, no podrían ser tocados. No dependeríamos de la legislatura de Formosa”.

Críticas al Senado
Más adelante en la entrevista, Sturzenegger apenas cuestionó la aprobación en el Senado de otros proyectos, como el aumento de la jubilación, la moratoria de la pensión y la declaración de emergencia en discapacidad. Describió la posición de la casa superior como “bebé”.

“Argentina hoy comienza desde una situación de excedente fiscal que ha estado manteniendo hace más de un año y medio. La economía crece hasta un 8% interanual. Y eso sucedió en el Senado no ridiculiza al vicepresidente (Victoria Villarruel) por sus comentarios, pero la Senado le pide más dinero, pero le dice que no le diga.

Para el Ministro, uno de los principales referentes técnicos del partido gobernante, la actitud de los legisladores de la oposición representa una “irresponsabilidad”. “No quieren golpear al gobierno, quieren golpear a todos los argentinos. Esto implica regresar a la economía de (Sergio) Massa. Este paquete que se aprobaría revertiría la pérdida de la pobreza. Crearía cuatro o cinco millones de pobres en Argentina. El peronismo lo hace porque quiere crear problemas. Cree que si lo hacemos mal, regresan”, lanzó. Lanzó.

“Es absurdo lo que se aprobó, junto con los costos. Esto, digo que es una invitación a pensar. Estas son leyes que revertirían la pérdida de pobreza”, insistió Sturzenegger.

Sobre el dólar
Al final del informe, se consultó al Ministro para la evolución del tipo de cambio, ante el temor de un posible aumento después de las tensiones en el Congreso. En ese sentido, descartó una subida abrupta.

“No va a disparar. Es el precio relativo de dos monedas. Si imprime muchos pesos, su valor cae. Si no imprime, no”, dijo, ratificando así el compromiso del gobierno con la política de emisiones cero.

Fuente de noticias