Home Noticias Locales Farah: “El gobierno está comprando tiempo, pero esta olla a presión explota”

Farah: “El gobierno está comprando tiempo, pero esta olla a presión explota”

15
0

“El estado tuvo que rescatar a los Lefis y eso implicaba más boletos en el mercado”, dijo la economista Carina Farah, en diálogo con el Canal E al referirse a la reciente expiración de las cartas del Tesoro. Ante esa emisión de pesos, el gobierno salió a presentar nuevas cartas y bonos. “Se las arreglaron para ser colocados y todo ese dinero estaba apostando nuevamente al tesoro”, lo que, según el entrevistado, representa “una señal de que el mercado renueva al gobierno”.

A pesar del riesgo latente de presión sobre el dólar, esa inundación de pesos no se tradujo en un aumento inmediato en el tipo de cambio. “Podemos decir que fue una compra de tiempo, un alivio para la política que ha llevado a cabo el gobierno de Javier Milei”, dijo.

Con respecto al dólar, que actualmente es de alrededor de 1,280 pesos, el economista comentó que su comportamiento responde a múltiples factores. “El campo dejó de liquidarse al ritmo que llegó y la solicitud de Caputo de obtener dólares del colchón no funcionó”, explicó. La consecuencia es la escasez de monedas, agravada por un creciente turismo de transmisión: “Es más conveniente vacacionar afuera que en Mendoza, por lo que estamos viendo reservas bajas de hoteles en la provincia”.

Además, advirtió sobre el retraso de intercambio. “Un dólar debería valer la pena, dada la relativa escasez de dólares en la economía”, dijo. Las reservas internacionales disminuyen y la política monetaria enfrenta un dilema: contiene el dólar dentro de la banda de flotación o asume un ajuste que podría tener efectos inflacionarios.

La incertidumbre electoral como factor de riesgo

El escenario electoral agrega presión al esquema financiero actual. “El gobierno cada vez está en un recinto, está pateando a largo plazo tanto como sea posible”, explicó Farah. Aunque las nuevas ofertas evitaron una ejecución de intercambio, la situación sigue siendo frágil.

“¿Qué sucede si el gobierno pierde las elecciones?” Se preguntó. “Creo que si pierde, dejará que el dólar flote y culpará a la oposición: ‘Ven lo que sucede cuando pierdo, los orcos gobiernan”, dijo, usando la jerga que el presidente mismo ha usado.

En el caso de ganar, el camino sería diferente: “Allí pierdo un poco las variables que he controlado tanto”, lo que podría significar una flexibilidad del tipo de cambio. Sin embargo, esto también depende del contexto internacional. “El FMI, contra todo pronóstico, le dio a Argentina nuevamente permitiéndole dibujar un poco los números”, recordó.

Finalmente, Farah fue abrumador: “En algún momento el tipo de cambio aumentará. El gobierno está comprando tiempo, pero en algún momento esto es una olla a presión y explotará”.

Fuente de noticias