Noticias Locales

Familias de Córdoba en retrasos en retrasos en bancos de bancos

Después de ser beneficiarios de los préstamos hipotecarios del Banco de Córdoba (Bancor), aproximadamente 180 familias de Córdoba enfrentan retrasos inexplicables en la entrega de los fondos, sumergiéndolos en incertidumbre y gastos adicionales. Dudas, sospechas y mucha ira de los afectados por el aumento de los bienes raíces.

Stefania de Muro, uno de los beneficiarios, informó cómo un proceso promovido como “ágil” se convirtió en una espera durante más de seis meses, sin certeza sobre la concreción de la compra de sus hogares.

La mujer inició su solicitud el 19 de noviembre de 2024, luego de los pasos en línea y pagó un letrero para reservar la propiedad. Sin embargo, el proceso se estancó: tardó dos meses en asignar un asesor hipotecario, otro mes en la valoración de la propiedad y 20 días más para recibir la oferta final del banco, que llegó solo el 27 de febrero.

“Desde entonces, no había más respuestas. Nos dijeron que solo en mayo nos asignarían un escriba, y luego tendremos que esperar a la empresa. Lo que debería durar dos meses han sido seis”, explicó.

Angustia y sospechas

Los afectados temen que los retrasos respondan a los problemas presupuestarios del banco o incluso a una estrategia para que los créditos caigan antes del aumento del dólar y los precios de las propiedades.

“El banco admitió que otorgó más créditos de lo esperado, pero ahora muchos no pueden cubrir la diferencia debido a la devaluación de goteo”, dijo De Muro. Algunos han vendido automóviles o solicitar préstamos para mantener la operación, mientras que otros ya han perdido sus hogares indicados por aumentos de precios.

Respuesta oficial vs. Realidad

Mientras que Bancor celebró en febrero la entrega de su “número de crédito hipotecario, mil” que establece 83,682 millones de pesos para financiamiento, las familias afectadas requieren transparencia. “Nos prometieron resolver todo antes de mayo, pero continuamos en la nada”, denunció Stefanía, quien representa la voz de muchos otros afectados.

El banco, por otro lado, no respondió a la consulta de este medio para las quejas de los beneficiarios, actualmente afectados, para quienes el costo de la espera es tangible: alquileres simultáneos, gastos de mantenimiento de propiedades no entregadas y el riesgo de perder su oportunidad de acceder a una casa.

Especulación o incompetencia? La pregunta entre los beneficiarios, que exigen soluciones concretas antes de la inflación y la devaluación, convierte su sueño en una deuda imposible.

Back to top button