El exsenador e referencia histórica del profesional, Esteban Bullrich, rechazó públicamente el acuerdo electoral entre su partido y La Libertad Avanza (LLA), dirigido por el presidente Javier Milei. A través de sus redes sociales, el ex Ministro de Educación se alejó de la conducción actual del profesional y advirtió que el curso adoptado “no representa” la fuerza que fundó con Mauricio Macri y Ricardo López Murphy hace más de dos décadas.
“Teníamos la humildad de saber que en la democracia el objetivo principal debe ser acuerdos. El profesional que fundamos tenía diferencias infinitas con LLA”, dijo Bullrich.
Katopodis: “Si no paramos a Milei, mierda todo”
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
En una publicación en la red social X, Bullrich enumeró medidas y actitudes que, según él, rompen con el espíritu original del profesional (propuesta republicana):
“No habríamos propuesto lijo para la corte”. “No insultamos a los oponentes, periodistas o aquellos que pensaron de manera diferente”. “Creíamos en un estado inteligente que invirtió en educación como garantía de un futuro mejor”.
Estas acusaciones apuntan directamente a las políticas y comportamientos observados en los avances de La Libertad y en el actual ejecutivo nacional.
Bullrich también cuestionó el debilitamiento del debate interno y la falta de una sólida construcción política dentro de los partidos. “El profesional que encontramos hace más de veinte años está vivo en algún lugar, pero LLA no lo representa”, dijo.
Tus declaraciones Se suman a otras voces críticas dentro del profesional que resisten el acuerdo con Milei, reflejando un momento de introspección y tensión interna. El debate sobre identidad partidista, curso político y alianzas estratégicas sigue siendo abierto y promete nuevos capítulos.
GD / nosotros