Noticias Locales

Este será el 24 de marzo de marzo para la memoria, la verdad y la justicia.

Las organizaciones de derechos humanos marcharán este lunes 24 de marzo para conmemorar la memoria, la verdad y el Día de la Justicia. Recordarán los 49 años del último golpe militar en Argentina.

Durante ese día hay diferentes actividades en todo el país. Las agencias estiman que la Ley Central tiene lugar a las 16.30 en Plaza de Mayo con la lectura del documento acordado en las voces de Carlotto, Almeida y Pérez Esquivel.

Las entidades convocatorias son abuelas de Plaza de Mayo; Madres de la línea fundación de Plaza de Mayo; NIÑOS; Conocer memoria, verdad y justicia; Parientes de desaparecido y detenido por razones políticas; Asociación de la primera desaparición (AEDD); Apdh; Apdh la Matanza, Correpi; Liga Argentina para los Derechos Humanos; Movimiento ecuménico para los derechos humanos, entre otros.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

¿Dónde habrá marchas el 24 de marzo para la memoria, la verdad y el Día de la Justicia?

El nombramiento será a las 15.30 en Plaza de Mayo, en conmemoración de los 49 años del último golpe militar en Argentina. El objetivo de este año también será dar un mensaje claro al presidente Javier Milei sobre las políticas de derechos humanos. “La memoria se lanza como una brújula, contra el relativismo y el negación, contra el olvido, porque negar los crímenes de la dictadura es legitimar la violencia estatal”, dijo las abuelas de Plaza de Mayo.

Por su parte, el CGT hará una caminata desde la antigua ESMA hasta Plaza de Mayo, una gira de 16 kilómetros que se repetirá en diferentes ciudades del país. El comienzo se acuerda a las 9 de la mañana de la sede de la Secretaría de Derechos Humanos. A los eventos, los maestros de Capital, Suteba, Cera y University también marcharán.

A diferencia de años anteriores, grupos de derechos humanos como niños, CELS, APDH y la Liga para los Derechos Humanos acordaron leer un solo documento para el día. Sin embargo, el Polo Laboral leyó su propio documento al final de la Ley Central.

Teniente

Back to top button