Home Noticias Locales Este fue el ataque contra Andronón Rodríguez por seguidores de Evo Morales

Este fue el ataque contra Andronón Rodríguez por seguidores de Evo Morales

13
0

El candidato presidencial boliviano y presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, fue atacado con piedras por seguidores del ex presidente Evo Morales apenas votó este domingo en los trópicos de Cochabamba, un bastión político, unión y “Evista” muy importante para la región. Por el hecho de que se distanció de su mentor político y líder histórico del Movimiento de Socialismo (MAS) y decidió presentarse de forma independiente, muchos partidarios lo consideran un “traidor” dentro del entorno político local y lo pusieron a la vista.

Según lo confirmado por los medios locales, minutos antes de dirigirse a los periodistas que cubrieron el voto, los ciudadanos presentes comenzaron a abuchearlo y arrojar piedras, generando un momento de gran tensión. El candidato decidió no hacer declaraciones y se protegió rápidamente en un vehículo que lo esperaba en el lugar.

En principio, Rodríguez no sufrió heridas por el ataque y no pronunció en las redes sociales sobre lo que sucedió. Solo compartió un mensaje en su cuenta X, donde dijo: “Cumplimos con nuestra vocación democrática. Gracias a mis compañeros, líderes de diferentes sindicatos y centrales de los trópicos para acompañarme”.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

El Jefe de Misión de la Unión Europea (UE) señaló en Bolivia, Davor Steir, que el Día Electoral se desarrolla normalmente y tranquilidad: “Lo que hemos visto es que se ha respetado el derecho al secreto del voto, no hemos registrado incidentes de la campaña proselitante en las enclavos electorales o circundantes”. Además, enfatizó la presencia de numerosos delegados, que proporciona transparencia al proceso electoral, según el periódico boliviano La Razón.

Abierto a las 8 de la mañana, las encuestas permanecieron habilitadas hasta las 5 de la tarde, y de acuerdo con las regulaciones electorales, un candidato puede ganar en la primera ronda si obtiene al menos el 40% de los votos y una ventaja de 10 puntos en el segundo. En caso de no cumplir con esta condición, se llevará a cabo una segunda ronda el 19 de octubre, y el nuevo presidente asumirá el 8 de noviembre, cuando se conocen los resultados preliminares de este domingo.

Explosión cerca del centro de votación de Andronón Rodríguez en Bolivia

El ministro del Gobierno de Bolivia, Roberto Ríos, confirmó la detonación de un posible artefacto explosivo en el José Carrasco Humanistic College, ubicado en el municipio de Entre Ríos, Cochabamba, donde el candidato para el presidente de la popular alianza, Andrónnico Rodríguez, debería votar. Cuando se generó la alerta, se produjo una gran tensión en el lugar, mientras que las autoridades locales y de seguridad actuaron inmediatamente para proteger a los ciudadanos.

Según el periódico local El Duty, el fiscal a cargo del caso, Juan Carlos Campero, informó a los medios de comunicación que “no hay daño material o personal” y agregó que “el voto se lleva a cabo normalmente”. También enfatizó que la seguridad policial se reforzó en el centro de votación y que se investigan las posibles motivaciones del incidente, vinculadas a la inestabilidad política que ha marcado los últimos días antes de las elecciones.

Por otro lado, el vicepresidente de seguridad ciudadana, Carola Arraya, le dijo a Bolivia TV que las autoridades continúan recopilando información para determinar el tipo de artefacto utilizado y su origen. “Estas son formas desafortunadas de atención e intimiden. Queremos afirmar que la policía boliviana está aquí para garantizar que el voto se desarrolle según corresponda”, dijo, reafirmando el compromiso del estado con la transparencia del proceso electoral.

Con Evo Morales discapacitados, Bolivia define en las encuestas un posible cambio de curso

Alrededor de 7.937,138 ciudadanos permitieron votaron este domingo 17 de agosto en Bolivia, en un día que podría terminar 20 años de predominio del movimiento de socialismo (MAS) y definirá al presidente que asumirá el 8 de noviembre hasta 2030. La elección histórica fue marcada por la descripción del ex presidente Evo Morales, decidido por el tribunal electoral (TSE), después de las elecciones históricas, después de la insolificación de la ex Presidente Evo.

La polarización es alta: ninguno de los ocho candidatos presidenciales excedería el 25% de los votos, por lo que se proyecta una votación para el 19 de octubre. Para evitar esto, algún solicitante debe exceder el 50% de los votos o alcanzar al menos el 40% con más de 10 puntos por delante de la segunda.

Evo Morales, ex presidente de Bolivia y líder histórico de MAS

La definición de la elección giró en torno a tres distritos clave del país que concentran la mayoría del electorado nacional: Santa Cruz (2,071,967 votantes), La Paz (2,047,825) y Cochabamba (1,443,013). Ese día fue atravesado por el llamado al abstencionismo electoral masivo o voto nulo promovido por Evo Morales, que buscó que el rechazo de su descalificación se refleja en aproximadamente el 30% de los votantes.

Algunos de los candidatos con la mayor intención de voto según las últimas encuestas son el ex presidente Jorge “Tuto” Quiroga (Free), quien gobernó entre 2001 y 2002, y el empresario Samuel Doria Medina (Unit Alliance). Los dos se concentran entre el 21 y el 22% de las preferencias, lo que lleva a la carrera al gobierno de Luis Arce.

Durante el concurso, el resto de los solicitantes con posibilidades más bajas son las villas militares Manfred Reyes (autonomía para Bolivia-Súmate, derecha), Eduardo del Castillo (MAS), Jhonny Fernández (Fuerza del pueblo, derecho populista) y Pavel Aracena Vargas (Libertad y Programso, Liberal-Nacionalist Right). La única certeza es que no se impondrá ningún candidato en la primera ronda, por lo que la definición de los dos que irán a la votación del 19 de octubre se conocerá al final de las encuestas.

MV/MU

Fuente de noticias