Home Noticias Locales Estados financieros: volatilidad de inflación y precios

Estados financieros: volatilidad de inflación y precios

5
0

La volatilidad de la inflación y los precios son dos conceptos interconectados que juegan un papel crucial en la configuración de la economía. El primero se refiere al aumento sostenido en el nivel general de precios de los bienes y servicios por un período de tiempo, reduciendo efectivamente el poder adquisitivo del dinero. El segundo se refiere a la fluctuación de los precios de los bienes y servicios individuales. Es decir, la inflación es un fenómeno macroeconómico, mientras que la volatilidad de los precios es su manifestación microeconómica.

Estas variaciones influyen en la información contable y financiera de las empresas.

Para reflejar la realidad económica de una organización en un entorno inflacionario, es necesario ajustar los estados financieros, permitiendo una representación más fiel de los activos, pasivos y resultados.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

El proceso de contabilidad comercial

La gestión buena y oportuna de la contabilidad es esencial para el crecimiento de la empresa, donde se mantiene el control de los ingresos y los gastos, que cumple con una serie de pasos principales:

Identificar las operaciones de la empresa. Recopilar información. Generar asientos contables. Prepare resúmenes intermedios. Prepare los estados financieros.

Influencia de la inflación en los precios de la volatilidad

A medida que disminuye el poder adquisitivo de una moneda, las empresas a menudo experimentan la volatilidad de los precios, caracterizadas por fluctuaciones de precios frecuentes e impredecibles. Esta volatilidad puede ser problemática para ellos, ya que dificulta su capacidad de planificar y tomar decisiones informadas sobre las estrategias de producción, inversión y precios.

Factores que contribuyen a la volatilidad de los precios

Dinámica de la oferta y la demanda. Costo de producción. Políticas y regulaciones gubernamentales.

La importancia de actualizar los estados financieros

La actualización de los estados financieros para reflejar los efectos de la inflación es esencial para la toma de decisiones informadas. Permiten usuarios:

Compare información de diferentes períodos: analice las tendencias de la Compañía y evalúe su desempeño a tiempo. Compare información de diferentes compañías: proporciona una base más sólida para la toma de decisiones de inversión y financiación. Determine la rentabilidad real: evalúe la rentabilidad ajustando las ganancias para la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. Evaluar la solvencia y la liquidez: facilita la evaluación de la capacidad de la Compañía para cumplir con sus obligaciones financieras.

La actualización de estos estados es importante para garantizar que la información financiera sea precisa, relevante y útil para la toma de decisiones.

Juegos monetarios y no monetarios

Los artículos monetarios son aquellos cuyo valor nominal es constante, como efectivo, cuentas por cobrar y cuentas por pagar y, por lo tanto, se ven afectados por la pérdida de valor en el poder adquisitivo de la moneda. Los no monetarios son aquellos cuyo valor se reexpresa por la variación de la inflación, como los activos fijos y las existencias.

La inflación, entonces, afecta a ambos juegos de manera diferente. Los juegos monetarios pierden poder adquisitivo, mientras que los artículos no monetarios tienden a mantener su valor real. El análisis periódico de estos cambios para el efecto de la toma de decisiones es la prioridad para el apoyo del negocio.

Conclusión:

No es posible modificar los índices inflacionarios de un negocio individual. Lo que es posible y esencial es analizar su impacto para reducir su impacto en el poder adquisitivo del capital de trabajo. Esto solo es posible con los procesos contables actualizados que permiten generar información razonable, útil y oportuna para la toma de decisiones.

Importancia del asesoramiento profesional

Tener un profesional registrado garantiza que la gerencia sea precisa y evita posibles inconvenientes y sanciones en el futuro.

Los contadores públicos están capacitados para acompañar a los clientes en este proceso.

Luego dejo mi información de contacto.

Correo: (correo electrónico protegido)

Instagram: cf.contadora

Facebook: Celesteferro

Canal de YouTube: cfcontadora

Fuente de noticias