Home Noticias Locales Entrenan en Añatuya, no alfabetizar la paz para fortalecer su papel comunitario

Entrenan en Añatuya, no alfabetizar la paz para fortalecer su papel comunitario

34
0

El Tribunal Superior de Justicia promueve la profesionalización de la Justicia de Paz dentro de Santiago con capacitación cara a cara y articulación inter -institucional.

Con el objetivo de construir una justicia más cercana, profesional y accesible, el Tribunal Superior de Justicia continúa desarrollando un programa de capacitación permanente para los operadores de justicia y judiciales del Interior Provincial.

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

Dentro de ese marco, este lunes por la mañana se emitió en la sala de múltiples putos de la sede judicial de Añatuya, el curso titulado “El papel de la justicia de la paz no figura en la provincia: alcance y transformaciones”, organizado por el Centro de Coordinación de la Justicia de la Paz (Cejupaz) y encabezado por su persona responsable, el Dr. Gabriela álvarez.

El eje central del programa es profesionalizar a los jueces de paz desinfesionados, para que no solo realicen tareas administrativas, sino que puedan cumplir un papel activo en la resolución de los conflictos comunitarios, incluidas las situaciones de violencia de género, las diferencias de vecindad e intrafamiliares.

Para cumplir con este objetivo, la capacitación específica y continua es esencial, además de articular acciones con agencias estatales como los Ministerios de Justicia y Derechos Humanos, la Oficina del Fiscal, la Defensa, la Policía de la Provincia y también con organizaciones no gubernamentales.

En esta ocasión, los titulares de los tribunales de la paz de los hechos, la estación de Herrera, Villa Unión, Colonia Dora, Fortín Inca y Real Sayana participaron, además de Ivana Garrido, responsable de la Oficina de Justicia de Paz no incluida en el Circumscripen Añatuya.

También acompañaron a los miembros del Tribunal Civil y Comercial, el Centro Alternativo de Medios para la Resolución de Conflictos (CEMARC), el Gabinete de Psicología Forense, el Cuerpo Médico Forense y la Oficina de Protección de Víctimas de Violencia Familiar y Mujeres (OVFYM).

Del mismo modo, los representantes de la Policía de la Comunidad estaban presentes con un asiento en Herrera, Icaña, Colonia Dora y Añatuya, lo que refleja el compromiso institucional con una justicia de paz inclusiva, preventiva y comunitaria en toda la provincia.

Fuente de noticias