Home Noticias Locales Entrenamiento intensivo para el relator de la ley civil en el poder...

Entrenamiento intensivo para el relator de la ley civil en el poder judicial concluyó

31
0

La propuesta fue organizada y coordinada por el centro de capacitación individual, dirigida al personal judicial y a los estudiantes de derecho.

El taller “La tarea del Relator en el poder judicial. Aspectos prácticos” terminó esta mañana, una propuesta que estaba destinada a los relatores de los cuatro civiles y comerciales y los estudiantes de la Cátedra de Práctica Procedimiento, que curso en la carrera de Adder en la Universidad Católica de Santiago de Santiago (UCSE).

Haga clic aquí para unirse al canal de WhatsApp de Panorama Diario y siempre estar informado

La capacitación fue programada en cinco días, en la que los abogados Patricia Estefanía González Filippa Speaking; María Gabriela Prieto, Nancy Daniela Ávila y Luis Daniel Rodríguez.

Las palabras finales de la actividad estaban a cargo de la Dra. Ana Rosa Rodríguez, segundo vicepresidente del Tribunal Superior de Justicia, quien dijo: “Estamos muy contentos por la capacitación, fundamentalmente porque el aprendizaje es continuo, permanente y del Centro de capacitación única que lo está recaudando en servicio, es decir, durante las horas de trabajo”.

En ese orden, que también es una voz de supervisión del Centro de capacitación único, agregó: “Aprecio a quienes reiteran la capacitación, porque obviamente están comprometidos con este lugar. Trabajo, y siempre lo digo como un laborista laboral, solo solo es una remuneración, también es para calificar y mejorar, independientemente de si el medio ambiente mejora o capacitados. Tal vez.

“En la ley, todos los días podemos aprender y especialmente cuando se trata de procedimientos, porque no solo es lo teórico sino también.

Luego, la Dra. María Soria Vildósola, directora de la CUC, dijo: “Le agradezco por la participación, porque los comentarios que he recibido han sido muy elogiados, ya que lo que hacemos todos los días se ha puesto en práctica porque estos espacios le permiten hablar entre ustedes y ver qué criterios siguen los diferentes jueces, para tratar de unir los criterios y hacer un motivo lógico”.

Cabe señalar que la iniciativa tenía la organización y la coordinación del centro de capacitación único del poder judicial y las actividades se completaron en la sala de usos múltiples del Palacio de la Corte.