Ensayo de Maradona: el director de la clínica y el neurocirujano que lo operó desde el hematoma subdural

El director de la Clínica Olivos, Pablo Dimitroff, y el neurocirujano que operaron Diego Armando Maradona del hematoma subdural, Pablo Rufino, declarará el martes 6 de mayo en el juicio por la muerte de la estrella del equipo argentino, que ocurrió el 25 de noviembre de 2020.
Los testimonios se tomarán en la audiencia comenzarán a las 9.30 en el Tribunal Penal Oral No. 3 de San Isidro, donde el debate iniciado el 4 de junio es desarrollado por el supuesto homicidio simple de Maradona.
En la declaración que proporcionó anteriormente frente al fiscal Patricio Ferrari, Dimitroff dijo que conoció al encabezado de Maradona, Leopoldo Luque, y la psiquiatra Agustina Cosachov durante las hospitalizaciones del paciente.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
En esa ocasión, el director de la clínica agregó: “A Nancy Forlini The Swiss Medical, la organización en la que trabajo. Pero es un enlace laboral”. Y señaló: “Nuestra posición era que no pudiéramos continuar con una hospitalización clínica cuando el paciente nos dejó en claro que quería ir”.
La Medical Nancy Forlini, de 56 años, estaba a cargo de la gestión de atención domiciliaria de la compañía de medicina prepago Swiss Medical, que brindó al ex servicio de jugadores de fútbol mientras estaba en el vecindario privado de San Andrés, donde finalmente murió.
En su declaración, Forlini dijo que solo organizó servicios de enfermería y compañeros terapéuticos, e indicó que Luque y Cosachov fueron los que tomaron las decisiones. “Nunca recibí una solicitud de hospitalización en el hogar”, dijo.
Caso de Maradona: Miguel Ángel Pierri separó al coordinador y las enfermeras y dijo que la prueba mostrará que “no había plan”
Tanto Luque como Cosachov y Forlini se cargan en la causa. Además de ellos, deben demostrar su inocencia en el proceso de Carlos Díaz (psicólogo), Ricardo Almirón (enfermera), Mariano Perroni (Coordinador de Enfermería) y Pedro Di Spagna (médico clínico). Por su parte, la enfermera Dahiana Gisela Madrid enfrentará un juicio para los jurados populares durante la segunda parte del año.
El tribunal que jueces el caso está compuesto por jueces Maximiliano Savarino, Verónica di Tommaso y Julieta Makintach. Deben establecer si había responsabilidad en las acciones del personal médico que, cuando entendieron a los fiscales, tenían “omisiones” que llevaron a Diego a una “situación de impotencia”, liberándolo “a su destino”. El crimen de homicidio prevé una pena de entre 8 y 25 años de prisión.
LM/ML