Según la última encuesta de opinión pública preparada por Giacobbe, en las próximas elecciones legislativas de este año, la libertad ganaría con el 40.9% de los votos, mientras que la intención de votar por la segunda fuerza, el kirchnerismo/peronismo, se encuentra en el 26.3%. El profesional, que ha sufrido los ataques de Javier Milei en las encuestas e incluso negocia un acuerdo con los libertarios, fue relegado en un tercer lugar lejano, con el 5.9% de la intención de votar entre los encuestados.
La imagen del presidente tenía su pico histórico en mayo de 2024, cuando tenía una aceptación del 58.7%. Actualmente, su imagen positiva ha vuelto a caer, después de quedarse unos meses alrededor del 50%: alcanza el 45%, mientras que su imagen negativa contribuye de cerca, con 44.3%. Javier Milei es una gran figura de controversia, ya que su imagen “regular” es solo del 8,5%.
Estos no les gustan los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.
Lo mismo ocurre con el gobernador Axel Kicillof, aunque tiene una imagen peor. Su imagen positiva es del 30,6%; El regular, del 8,4%, y la negativa es del 57,4%. Cristina Kirchner, que se mueve días después de su confirmación de postulación para el diputado provincial, mientras que las bases convocaron una reunión urgente en la posible decisión de la Corte Suprema contra él, tiene una imagen positiva del 27.5%, una regular del 12.8%y una imagen negativa del 57.6%.
Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia e Ideóloga de los Armados de LLA, quien asegura que no será un candidato, también tiene su imagen medida. El positivo es 21.3%, regular, 19.9%y su imagen negativa es del 54.5%. Giacobbe también reunió una nube de palabras sobre definiciones de Karina Milei, y los mejores son “Boss”, “Witch”, “Corrupto”, “desastroso”, “desconocido”, “desastroso”, “estratega”, “malo” e “inteligente”.
Antes de la pregunta “qué es más importante” en estas elecciones de Buenos Aires, la mayoría decidió “apoyar la gestión nacional de Milei” (35.6%), seguido de “apoyar la gestión provincial de Kicillof” (26.6%). El tercer lugar está ocupado por la opción “Ganar al kirchnerismo” (15.8%), seguido de “Apoyar a Cristina y su modelo nacional y popular” (15.6%). Finalmente apareció “apoyando fiestas pequeñas” (4.4%).
Dólares ahorrados en el colchón: mucho ni siquiera tiene ahorros
El partido gobernante lanzó el “Plan de reparación histórico para los ahorros de los Argentinos” con el objetivo de alentar a los ahorradores a ingresar dinero no declarado al sistema y, por lo tanto, seguir siendo la economía. Sin embargo, gran parte de los encuestados reveló que no solo no tiene “dólares ahorrados en el colchón”, como insiste el discurso oficial, sino que tampoco tiene ahorros para usar de ninguna manera.
El 67.7% de los encuestados por Giacobbe, antes de la pregunta “qué piensas” sobre la medida de dólares respondió: “No tengo ahorros ahorrados para usar”. Una minoría del 15.2% dijo: “Los usaré para comprar, invertir o viajar”, y el 14.4%, desconfiado de las promesas de Javier Milei, optó por la respuesta “Te dejaré guardado sin usar”.
La encuesta se realizó con 1500 casos y un cuestionario estructurado con preguntas abiertas y cerradas, en la provincia de Buenos Aires, del 22 al 2025, hasta dispositivos móviles y un margen de error de +/- 2.5%.
ML/FL