Home Noticias Locales Encontraron el cuerpo de un minero chileno que fue atrapado en el...

Encontraron el cuerpo de un minero chileno que fue atrapado en el teniente

31
0

Los equipos de rescate encontraron este sábado el cuerpo sin vida de uno de los cinco trabajadores atrapados en el colapso en la mina El Teniente, en la región de O’Higgins, al sur de Santiago de Chile. Este es el sitio de cobre subterráneo más grande del mundo, propiedad del estado de Codelco. El hallazgo representa un primer avance, aunque el terreno sigue siendo inestable y las condiciones siguen siendo extremadamente complejas.

Andrés Music, gerente general de la mina, informó en una conferencia de prensa que los restos estaban ubicados en la intersección del bucle central con el Northern Socavon. La identidad de la víctima aún no fue confirmada. Con este hallazgo, ya hay dos mineros fallecidos, mientras que otros nueve resultaron heridos. Todos los heridos están fuera de peligro.

Las autoridades locales trabajan contra contrareloj para rescatar a los mineros

El colapso ocurrió el jueves a las 17:34, cuando un terremoto de magnitud 4.2 sacudió el sector andesito, de unos 500 metros de profundidad. La primera hipótesis sugiere que el movimiento telúrico podría haberse originado por el trabajo de perforación en la mina, aunque todavía no hay conclusiones oficiales.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

Este sábado por la mañana, el presidente Gabriel Boric visitó la mina y dio una conferencia en la que aseguró que, casi 48 horas después del colapso, el contacto con los cuatro mineros desaparecidos aún no había logrado establecer. “Todas las atribuciones de responsabilidades y el origen del incidente deben ser dilucidados. Pero lo fundamental es ahora el rescate”, dijo.

Nueve mineros resultaron heridos durante el colapso.

Para fortalecer la operación, Bórico anunció la incorporación de expertos como Laurence Golborne y Andrés Sougarret, quienes dirigieron el rescate de los 33 mineros de la mina de San José en 2010. El Presidente pidió mantener la unidad nacional contra la emergencia, llamó a la prudencia informativa y comentó que las familias deben ser las primeras en recibir las novelas.

Alerta de tsunami en Chile, Ecuador y Perú por terremoto de 8.8 en Rusia: ¿Cuánto llega una ola después de un terremoto?

Una tragedia que revive a los viejos fantasmas en la minería chilena

La tragedia de El Teniente volvió a enfocar la fragilidad del sistema de seguridad minera chilena. Aunque la actividad extractiva es uno de los pilares económicos del país, los accidentes en los depósitos subterráneos continúan ocurriendo con frecuencia, a pesar de los protocolos establecidos.

De la tragedia histórica de la mina San José, en 2010, el gobierno chileno implementó una serie de reformas y controles para reducir los accidentes en el sector. Sin embargo, hasta 2025 ya había al menos siete muertes en diferentes depósitos, principalmente en las regiones de Antofagasta y Valparaíso.

Gabriel Boric convocó a expertos que trabajaron en el famoso colapso de 2010.

En el teniente, uno de los complejos más importantes de Codelco, el presidente de la compañía, Máximo Pacheco, sugirió que el terremoto podría haber sido causado por tareas de perforación internas, aunque pidió esperar los resultados de la investigación. Mientras tanto, un trabajador que presenció el colapso indicó que los mineros estarían en un área de acceso difícil.

La esperanza de que todavía estén vivos se mantenga en la existencia de refugios preparados para este tipo de emergencias, con capacidad para unas 20 personas y disposiciones suficientes para resistir varios días. Todo el país sigue el desarrollo de la operación, que, con cada hora que pasa, se vuelve más urgente.

TC / GI

Fuente de noticias