Home Noticias Locales En Argentina, uno de cada cuatro hogares es “Solarsonal”

En Argentina, uno de cada cuatro hogares es “Solarsonal”

8
0

Un nuevo informe preparado por investigadores de la Universidad Austral y sus colegas de otros países de la región ofrece una descripción detallada de los fuertes cambios sociales y demográficos que están pasando Argentina y el resto de América Latina.

Por ejemplo, según los datos más recientes, nuestro país ya lidera la región al tener el mayor porcentaje de hogares unipersonales: 24.6%, seguido de Bolivia y Brasil. Es decir, en uno de cada cuatro “hogares” argentinos, una sola persona vive, sin otros miembros de su familia.

El estudio, publicado por miembros del Redifam (Red de Institutos de la Universidad de Familia Latina Americana) y el Austral, con motivo del reciente Día Mundial de la Población, también revisa otros datos. Ante esta tendencia a los hogares de una persona, las casas “nucleares” disminuyeron al 57% de las casas totales y “extendidas” permanecen estables, alrededor del 17% de estos espacios sociales.

Estos no les gustan los autoritarios

El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Es por eso que molesta a quienes creen que son los dueños de la verdad.

“Este fenómeno, los expertos afirman, refleja la profunda transformación en los lazos familiares y tiene un impacto en el acompañamiento para los ancianos y la organización de su cuidado”.

En toda América Latina, ya se puede observar un ascenso marcado de la formación de casas multigeneracionales (donde dos o más generaciones juntas por lazos familiares viven juntos). Estos ya agregan, en promedio, 21.5% según los datos de ECLAC. Por supuesto, en las casas de la región hoy hay menos niños y más adultos mayores.

Reemplazo. Otro fenómeno es que Argentina ya registra una tasa de fertilidad global de 1.4 niños por mujer, algo lejos del “umbral” del reemplazo generacional. La tasa bruta de natalidad es de alrededor de 9.9 nacimientos por mil habitantes, una cifra que también se encuentra entre las más bajas de la región. Si agregamos a esto una esperanza de vida promedio de 78 años y una mediana de edad de 32.9, todo esto forma una tendencia hacia una población de argentinas en su mayoría adultos.

El informe muestra que en países como Uruguay, Chile, Brasil y Argentina, existe una clara tendencia al envejecimiento, porque una parte importante de la población se concentra en edades más avanzadas.

“Por ejemplo, Argentina ya no es un país joven, y eso requiere que tomemos decisiones políticas firmes e integrales. Debemos repensar nuestros sistemas de salud, trabajo laboral, pronóstico social y atención familiar para poder sostener a una población cada vez más longeva”, dijo la Dra. Lorena Bolzon, presidenta de Redifam y Decano del Instituto de Sciences de Familia del Austral universitario.

Fuente de noticias